Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
10 de febrero 2003


Regresar al índice

Discovery Channel presenta la premier de la miniserie El humano del futuro en la FM

Un grupo de expertos exponen sus puntos de vista

En la Facultad de Medicina, Discovery Channel llevó a cabo la premier del programa El humano del futuro, seguido de un panel de discusión con especialistas en el área de medicina genómica, entre quienes se encontraron los doctores Guillermo Soberón, secretario de la Comisión Nacional por el Genoma Humano; María Teresa Tusié Luna, jefa de la Unidad de Biología Molecular y Medicina Genómica del Instituto
En la gráfica, los doctores Guillermo Soberón, Antonio Caso y Alejandro Cravioto antes de la sesión.

Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”; Luis Fernando Covarrubias Robles, jefe del Departamento de Genética del Desarrollo y Fisiología Molecular del Instituto de Biotecnología de la UNAM; Antonio Caso, secretario académico de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Medicina y miembro del Consejo Asesor del canal de la Salud de Discovery, y la licenciada Marcia Muñoz de Alba, coordinadora del Núcleo de Investigación en Salud y Derecho del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Antes de iniciar la miniserie, el doctor Cravioto manifestó que dentro de la discusión que se avecina, sobre la práctica de la medicina en el siglo que comienza, las aportaciones de la secuencia completa del genoma humano y su aplicación en la medicina, así como el siguiente paso, que es el conocimiento del total de proteínas que codifica nuestros genes, será probablemente una forma de conocernos más íntimamente.

Ma. Teresa Velasco, gerente de Educación y Relaciones Institucionales de Discovery Communications Latin America/Iberia

Por lo tanto, explicó, ese conocimiento tendrá que usarse en forma racional para obtener mejores estados de salud, por ello es necesario que se unan esfuerzos para que nuestro país participe de la ciencia actual en el área de la genómica. “Los retos ya no son tecnológicos, ahora son de uso y, por lo tanto, tienen que ver con preceptos éticos y morales que evidentemente son mucho más complicados que el simple hecho de determinar, base tras base, cómo están formados nuestros genes o qué producen, ésa será probablemente una de las grandes discusiones y para ello necesitamos tener reglas claras que se definan por las instancias adecuadas; sería una lástima que México se quedará fuera de la oportunidad de participar en este tipo de descubrimientos.”


Además de agradecer a Discovery Channel su presencia, dijo que para la FM tener acceso temprano a la información actual sobre el tema, y contar con expertos que se dedican a diferentes áreas de la ciencia genómica es muy importante, para que los alumnos observen y se preparen para lo que será parte de su práctica como médicos, concluyó el doctor Cravioto.

 
A la izq., la Dra. Ma. Teresa Tusié, y a la der., la Lic. Marcia Muñoz de Alba, destacadas expertas en el tema, participaron en el panel de discusión junto a los doctores Guillemo Soberón, Luis Fernando Covarrubias y Antonio Caso

Asimismo, ante la presencia del licenciado Raúl Antillón, representante de ventas para México y Centroamérica de Discovery Networks, María Teresa Velasco, gerente de Educación y Relaciones Institucionales de Discovery Communications Latin America/Iberia, señaló que para la corporación es un gran honor contar con el apoyo de la Facultad de Medicina en la difusión de temas científicos de primer nivel, ya que ambas instituciones comparten la misión de satisfacer la curiosidad y el conocimiento del ser humano; por esa razón se espera que este foro sea el primero de un fructífero camino de colaboración continua, finalizó la ejecutiva.

 

Cabe destacar que este programa fue una colaboración de Discovery Networks junto con la BBC de Londres; se trata de una miniserie documental basada en la vida real donde se exponen estudios sobre el genoma humano, la clonación y la esperanza de prolongar la vida, aspectos sobre los que se discutió en el foro que siguió a la presentación, coincidiendo la mayoría de los expertos en la necesidad de contribuir a la ciencia, realizando investigaciones que beneficien a las sociedades.

 

EL PROGRAMA

“El viaje fantástico; un recorrido por el espacio interior, dentro del mundo de nosotros mismos; por ahí es donde está nuestro futuro, dentro de cada uno de nosotros; nunca antes hemos podido navegar por este universo microscópico o tener una visión tan clara; en el centro de cada célula se encuentra el ADN, sustancia encargada de crear a todas criaturas vivientes de este planeta, y ahora, por primera vez en la historia, no sólo podemos leer nuestro propio ADN, sino que también podemos manipularlo; el futuro está aquí, ahora, y promete reconstruir vidas destruidas: las células serán diseñadas para crear nuevos órganos, esto presagia un nuevo mundo de predicciones, súper humanos con facultades inhumanas, la esperanza de prolongar la vida, un verdadero elíxir de juventud...”, así inicia la serie de cuatro episodios de El humano del futuro, misma que ofrece información acerca de nuestro futuro, un vistazo a una vida sin límites donde podríamos encontrar en la calle una versión más joven de nosotros mismos, cambiar el destino genético, reemplazar cada órgano dañado con otro que contenga 99 por ciento de nuestro propio ADN, e incluso tratar de buscar el camino hacia la inmortalidad.

Creación, ADN, El secreto del sexo y Juventud eterna, son los episodios que componen la serie, realizados con asombrosos efectos especiales, que llevan al espectador por un dinámico recorrido que empieza en el laboratorio y viaja al corazón de cada una de nuestras células; de la clonación humana hasta la búsqueda de la vida eterna. Se trata de una serie que ofrece asombrosa información acerca de lo que aguarda a la humanidad en un futuro no muy lejano.

 

 

regresa...