Efemérides médicas de enero
Lic. Gabino Sánchez Rosales
Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina
3 de enero de 1948
Se publica en el Diario Oficial el decreto que declara de utilidad pública
la campaña sanitaria contra la oncocercosis que realiza la Secretaría
de Salubridad y Asistencia y el Comité de Lucha contra la Oncocercosis
en los estados de Oaxaca y Chiapas.
7 de enero de 1579
El doctor Juan de la Fuente, comienza a leer solemne-mente, la cátedra
de Prima de Medicina en la Real y Pontificia Universidad de México.
10 de enero de 1589
Por Real Cédula, Felipe II, ordenó que en la Nueva España, los indios
sólo pudieran ser llevados a trabajar en tierras lejanas a sus hogares,
bajo la condición de que el temple de la tierra no los dañará, hubiera
justicia que los protegiera, tuvieran suficiente alimentación, se les
pagaran buenos jornales y se establecieran hospitales donde fuesen “curados
y asistidos y regalados los que se enfermasen”.
11 de enero de 1909
A las 5:30 de la mañana, con la incineración del cadáver de Domingo
Vargas, se inaugura el servicio de cremación en el Panteón de Dolores.
El evento duró casi dos horas y durante este tiempo se emplearon casi
100 kilos de coke para alimentar la cámara de combustión que producía
temperaturas de mil 200 a mil 500 grados y que tenía una capacidad para
recibir hasta 10 cadáveres.
14 de enero de 1928
Se publica en el Diario Oficial el Reglamento Sanitario para los carros
de ferrocarril destinados al transporte de pasajeros o de carga que,
entre otros cosas, prohíbe el tránsito en los ferrocarriles, de personas
atacadas de enfermedades contagiosas como la peste, fiebre amarilla,
cólera, etcétera.
9 de enero de 1921
El presidente de México, Alvaro Obregón, por decreto crea la Comisión
Especial para la Campaña contra la Fiebre Amarilla, que comienza a trabajar
con el apoyo técnico y económico de la Oficina de Higiene Internacional
de la Fundación Rockefeller.
20 de enero de 1821
Cierra sus puertas el Hospital de Nuestra Señora de Montserrat. El hospital
fue fundado por la cofradía del mismo nombre hacia el último decenio
del siglo XVI con el fin de ofrecer un albergue a los incurables que
comenzaron a ser atendidos a partir de 1620 por la orden de los frailes
benedictinos.
25 de enero de 1553
Se celebra la ceremonia de apertura de la Real y Pontificia Universidad
de México. La inauguración fue presidida por el virrey, don Luis de
Velasco y por su primer rector, el doctor don Antonio Rodríguez de Quesada,
oidor de la Real Audiencia de la Nueva España. El acto se celebró con
la pronunciación de una oración latina pronunciada por el licenciado
Francisco Cervantes de Salazar. Posteriormente en 1578 fue fundada la
cátedra de medicina.
26 de enero de 1943
Se publica en el Diario Oficial la ley que da origen al Instituto Mexicano
del Seguro Social, creado con el fin de proteger y ofrecer seguridad
social a los trabajadores mexicanos y a sus familiares por medio del
llamado Seguro Social.
26 de enero de 1554
El Cabildo del Ayuntamiento de la ciudad de México, ordena por medio
de pregón que todos los médicos y cirujanos y personas que ejercieran
cualquier oficio de curar, debían de presentarse al Ayuntamiento durante
los nueve días siguientes de la publicación del pregón, a mostrar sus
títulos y facultades.
31 de enero de 1897
Nace Ignacio Chávez en la población de Zirándaro, estado de Michoacán.
Durante su larga vida como médico, dirigirá un gran número de instituciones
relacionadas con la enseñanza de la medicina, la investigación médica
y la educación en México. Entre éstas podemos mencionar la Facultad
de Medicina que dirigió durante los años de 1932 y 1933, el Hospital
General del cual fue director en 1936. Fue fundador del Instituto Nacional
de Cardiología en 1944, y de 1963 a 1966 ocupó el cargo de rector de
la Universidad Nacional Autónoma de México.
Regresa...
|