Entrevista con el licenciado Francisco Javier Nava Trejo
Un sueño hecho realidad trabajar en la UNAM
Egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa, de la carrera de administración y titulado como licenciado en administración de empresas, en 1991, el licenciado Francisco Javier Nava Trejo realizó su sueño: trabajar en la UNAM.
![]() |
Ubicado en el tercer piso del edificio "A", el licenciado Francisco J. Nava desarrolla su trabajo en un ambiente de cordialidad y camaradería con su personal más cercano, gracias a su amable y sencillo carácter.
Durante breve entrevista con la Gaceta, el licenciado Francisco Javier Nava Trejo recordó sus ideales juveniles y lo sorprendido que se encuentra ante las vueltas que da la vida.
``Desde pequeño tuve la ilusión de ser médico, pero al momento de elegir la carrera me di cuenta que esa no era mi vocación. Realicé mi examen de ingreso a la UAMI ─como él suele decirle─, acredité y, posteriormente, en el primer año, aprecié que yo no iba para médico, me gusta la medicina, pero no sentí la vocación, me incliné por la administración; tal vez, porque siempre me han gustado los números. Quise ser médico, mas nunca pensé lo que me deparaba el destino, actualmente trabajo para ellos y con ellos; entonces, en algún aspecto se llena ese hueco que no pude cubrir en un momento dado, es satisfactorio trabajar con ellos y quiero mencionar que respeto mucho a los médicos por su trabajo tan loable, respeto cualquier otro tipo de profesión, pero destaco mucho al médico por su labor''.
Francisco Nava ingresó a la Facultad de Medicina con adscripción al departamento de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental con el cargo de administrador, nombramiento de delegado administrativo, ingresó el primero de septiembre de 1991 a la FM. Después, se desarrolló en el departamento de Asuntos Laborales en el área de Capacitación y Adiestramiento. Posteriormente, formó parte del departamento de Anatomía, desempeñándose nuevamente como administrador y, desde febrero de 1995 a la fecha, se encuentra en el departamento Biología Celular y Tisular.
Con respecto a su trabajo, dijo que éste es muy rico, porque nunca se termina de conocer, ya que siempre surgen cosas nuevas; consideró que el haber entrado a la Universidad es como un sueño hecho realidad y comentó que lo que más le ha gustado es haber encontrado gente muy humana y de calidad, aspectos que destacó; además, enfatizó que desde este puesto tiene la oportunidad de relacionarse con las áreas de docencia e investigación, cubriendo de esta manera todos los elementos que integran a la Universidad.
¿Cuáles son sus funciones principales?
``Entre otras cosas manejo los nombramientos de personal académico, altas y bajas, y para el personal administrativo desde sus permisos económicos, retardos y demás trámites; además de administrar el fondo fijo del departamento, fijos activos y proyectos de investigación''.
¿Cómo fue su trabajo en los demás departamentos?
``En todos los departamentos ha sido el mismo peso de trabajo, en cada uno de ellos aprendí diferentes cosas; por ejemplo, en Psicología mi trabajo se orientaba más en el aspecto administrativo a la consulta interna y externa, servicio que se da a la población tanto universitaria como del exterior; Anatomía es un departamento inclinado a la docencia y este de Biología Celular y Tisular a la investigación, sin dejar a un lado el aspecto docente; cierto que son muchos cambios, pero creo que esto ha contado mucho para ir acumulando experiencia, pues cuando llegué a la FM no tenía una idea justa de cómo eran los mecanismos a nivel administrativo en la UNAM, ni qué tenía que hacer para realizar correctamente un pago de reembolso u otras cosas parecidas; posteriormente, me encontré con personas muy accesibles desde mi llegada, reitero que me gusto encontrar gente accesible, porque considero que en muchos casos el ser humano es un poco egoísta y aquí encontré todo lo contrario y, desde que llegué, no se me cerraron las puertas, encontré apoyo, motivo que me ayudó a seguir''.
Anteriormente, nuestro entrevistado mencionó haber trabajado en algunas empresas privadas, pero ahora que ha tenido la oportunidad de trabajar en la Universidad se ha dado cuenta que hay una gran diferencia entre aquellas empresas y lo que es la UNAM, obviamente porque en aquellas empresas se tienen que cuidar ciertos intereses y aspectos que dependen de una sola persona y aquí hay mucha libertad, facilidad y accesibilidad en todo, para poder desarrollar el trabajo, lo que lo ha llevado a hacer un balance entre aquellas empresas y la Universidad por lo que ha decidido definitivamente quedarse en esta última. También aseguró que aunque es egresado de la UAMI, desde su ingreso a la UNAM ha sentido los colores y le gusta ponerse la camiseta; además, de dar lo mejor de él para la institución.
El licenciado Nava comentó que, un año antes de su ingreso, se había presentado la oportunidad de entrar al departamento de Anatomía, pero no se concretó; más tarde, realizó un examen de aptitudes, y mencionó que su ingreso se debió al apoyo proporcionado por el doctor Alejandro Díaz Martínez, jefe del departamento de Psiquiatría, aunque aseveró que finalmente son los méritos propios los que llevan a la persona al éxito.
Al preguntarle, por qué en tampoco tiempo había pasado por varios departamentos, dijo: ``mi salida de Psiquiatría se debió a que consideré que había llegado la finalización de un ciclo. Aunque he de decir que todos los administradores sólo estamos de paso, cuando nos mandan a un departamento no nos dicen cuánto tiempo estaremos ahí, nosotros somos como piezas de ajedrez que de un momento a otro se nos cambia de lugar. No firmamos un contrato de permanencia voluntaria en la adscripción a un solo lugar, los cambios se han dado porque siento que se cumplieron los diferentes ciclos y es conveniente tomar otro camino, los únicos fijos son los trabajadores de base'', precisó.
El departamento de Biología Celular y Tisular cuenta con alrededor de 22 trabajadores de base que dependen directamente del licenciado Nava, de los cuales cinco se encuentran en la oficina administrativa. Con respecto al personal académico, éste se encuentra a disposición de la doctora Teresa Fortoul, titular del departamento, y él únicamente tramita sus movimientos académicos ante el Consejo Técnico de la FM.
¿Qué hace en su tiempo libre?
``Los administradores pasamos todo el tiempo en el trabajo, cumplimos horarios de todo el día y difícilmente nos queda tiempo para realizar otra actividad. En cuanto a qué me gusta hacer los fines de semana, pues paso el tiempo con mi familia, ya que dejamos gran parte de nuestra vida en el trabajo y lo hacemos con gusto, pero los fines de semana no los cambio por nada, me gusta estar con mi esposa y mis hijos y disfrutar de su compañía; tal vez me gustaría practicar algún deporte, como el fútbol, el basquetbol, voleibol o el tenis, pero ahora difícilmente puedo practicar alguno de ellos; soy de los retirados, porque ya no hay tiempo''.
¿Tiene algún plan a futuro?
``Tal vez me gustaría poder viajar, conocer algunos otros países que hasta ahora no he tenido oportunidad de conocer y aprender de sus costumbres, porque me es de mucho interés poder saber cómo son otras formas de vida aparte de la nuestra''.
Dentro de la conversación con el licenciado Francisco Nava, nuestro entrevistado hizo extensivo un reconocimiento y agradecimiento para todas aquellas personas que desde su llegada le dieron apoyo, así como al personal que trabaja con él y a sus más cercanos colaboradores que le han ayudado a que todo sea más fácil. Asimismo, expresó sinceras gracias para los doctores Alejandro Díaz Martínez, jefe del departamento de Psiquiatría y Salud Mental; Joaquín Reyes Téllez, jefe de Anatomía; Alfonso Carabez Trejo, anterior jefe de Biología Celular y Tisular, y, muy especialmente, a la doctora Teresa Fortoul su actual jefa en este último departamento, por todo su apoyo, por ser una excelente persona, y dijo: ``creo que el hecho de que me encuentre vigente aquí, depende mucho de la importancia que nos den como administradores''. Finalmente, Francisco Nava mencionó que se siente una persona afortunada, por el hecho de trabajar en la FM, ya que muchos aspiran a lo mismo; por lo demás, considera que su trabajo le ha ayudado en el aspecto personal, profesional, laboral y le ha dejado una enseñanza muy grande. Expresó que algo que siempre ha apreciado es la sencillez de las personas, por lo que siempre ha tratado de desempeñarse con esa filosofía, receta que lo ha llevado a buenos resultados y a sembrar excelentes amistades en la FM. Asimismo, agradeció a este medio informativo por la entrevista realizada, ya que lo considera algo muy especial, ``muchas gracias'', concluyó.