1879, diciembre 30
Por mal manejo de fondos, se reemplaza al director de Establecimientos de Beneficencia, por un director general, remunerado y tres directores honorarios, dependientes de la Secretaría de Gobernación, obligando a los ayuntamientos a indemnizar a dichos establecimientos por el despilfarro anterior de sus bienes.
1902, diciembre 11
El gobierno mexicano firma el decreto por el que autoriza la continuación de las obras de construcción del nuevo Hospital General de México.
1904, diciembre 26
Se emite el decreto por el que se declara que el Hospital de la Purísima Concepción u Hospital de Jesús Nazareno, continuará funcionando como institución de beneficencia privada y con personalidad jurídica propia.
1904, diciembre 28
Se firma el decreto de constitución del asilo Matías Romero para ancianas, como institución de beneficencia privada y personalidad jurídica propia.
1904, diciembre 29
Otras instituciones que son declaradas como pertenecientes a la beneficencia privada y con personalidad jurídica propia, en esta fecha, son: Casa de Asilo de Salud, con su fondo de socorro y panteón; Monte de Piedad Luz Saviñon, establecido en Tacubaya, D. F.; Escuela Concepción Gual y Cuevas; Asilo Betti, para enfermos crónicos incurables, también en Tacubaya, D. F.; Fundación de Socorros para Personas Menesterosas; Casa Amiga de la Obrera; Asilo Patricio Sáenz, para niños enfermos, esta- blecido en Tlalpan, D. F.; Fundación de Socorros José Linares y Loreto Casanova de Linares y el Hospital de Nuestra Señora de la Luz.
1904, diciembre 29
Se emite el decreto por el que se declara que el premio Tomás O. Parada de la Beneficencia Privada, será entregado a la mejor memoria escrita sobre enfermedades endé- micas, existentes en la República Mexicana.
1908, diciembre 18
El doctor Eduardo Liceaga pre- senta, ante las autoridades sanita- rias del país, un plan para luchar en contra de la tuberculosis y más tar- de propone la creación de la Aso- ciación Nacional Mexicana contra la Tuberculosis.
1940, diciembre 31
Por decreto presidencial se re- forma la Ley de Secretarías y De- partamentos de Estado y se crea la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
1944, diciembre 30
El gobierno mexicano expide la ley por la que se crea el Hospital de Enfermedades de la Nutrición.
1945, diciembre
Se inicia la obra de construcción del Hospital General Regional Ejidal de los Mochis, Sinaloa, con capaci- dad inicial de 60 camas y posibi- lidad de ampliación a 124 camas.
1946, diciembre
Se inaugura el Banco de Sangre anexo a la unidad quirúrgica del Hospital Juárez.
1946, diciembre
Se inician las obras materiales en el Hospital Juárez, para mejorar el quirófano; modernizar la central de equipos, la unidad de anestesia, el gabinete de recuperación, la oficina de control, la farmacia de distri- bución, los vestidores para médi- cos, enfermeras y servidumbre, los arsenales y la sala de descanso; se acondicionaron los observatorios para médicos y practicantes, el ar- chivo de la sección quirúrgica y el bóiler para esterilización, además de obras generales de reparación y remodelación.
1946, diciembre 1
La Dirección General de Asis- tencia en el D. F. establece los lineamientos y programas en los establecimientos específicos materno-infantiles de carácter oficial y cuida el cumplimiento de las dispo- siciones legales que rigen en las maternidades particulares.
1946, diciembre 1 - 31 de diciembre de 1949
La Secretaría de Salubridad y Asistencia prosigue la modernización de la acción hospitalaria y de otros aspectos asistenciales en toda la República, tanto en lo que se refiere a organización administrativa de las dependencias encargadas de tales funciones como en lo que respecta a instalaciones de nuevos servicios.
1947, diciembre 31
La Dirección General de Asistencia en el D. F. cambia su nombre por el de Oficina de Supervisión Materno-Infantil.
1950, diciembre 30
Se da a conocer la ley por la cual se crearían los institutos de Cancerología, Oftalmología, Gastroenterología y Urología.
1952, diciembre
Por acuerdo del presidente de la República, Adolfo Ruiz Cortines, y a moción del doctor Ignacio Morones Prieto, secretario de Salubridad y Asistencia, se crea la Dirección General de Rehabilitación, nombrándose al Dr. Andrés Bustamante Gurría como su director y ubicando las oficinas centrales en el número 85 de la calle de Londres, esquina con Niza.
1952, diciembre 3
Se expide el decreto presidencial que eleva a la categoría de Instituto al Hospital "Gea González", con el nombre oficial de Instituto Nacional de Neumología "Manuel Gea González".