La Academia Mexicana de Cirugía, en colaboración con la
Facultad de Medicina, inauguró una galería de instrumental y
material médico antiguo

La Academia Mexicana de Cirugía inauguró la exposición de instrumentos y material médico de los siglos XVIII, XIX y principios de siglo XX, gracias a la participación de la UNAM a través de la d irección de la Facultad de Medicina y de la señora Carmen Castañeda Infante.

Este material de gran valor histórico, dijo el doctor José Adrián Rojas, presidente de la Academia Mexicana de Cirugía, marca "la aspiración del futuro que requiere del conocimiento del pasado, sin el cual apenas llegamos a comprender el presente. Esta reflexión nos ha llevado a la planeación y a la conclusión de la sala de exposición permanente de Historia de la Medicina, lo que ha sido posible gracias a la comprensió ;n y generosidad del doctor Alejandro Cravioto, quien nos ha facilitado piezas muy valiosas del Museo de Historia de la Medicina para que sean expuestas en esta sala; además, ha sugerido hacer más estrecha la interrelación entre las d os instituciones para que otras acciones puedan conjuntarse en beneficio mutuo. De esta forma, se podrá tener un espacio donde se puedan apreciar y valorar todos estos antiguos y venerables libros de cirugía y todo ese instrumental y equipo que fue usado por nuestros antecesores en esta profesión, seguramente serán de un enorme valor e interés para los académicos y para el público que asista a las actividades que se realizan en este auditorio".

En esta sala se pueden apreciar algunos instrumentos, publicaciones y óleos de la colección del Museo de la Medicina Mexicana de la Facultad de Medicina, como en el caso de un campímetro portátil con estuche original del siglo XIX, que perteneció al doctor Manuel Carmona y Valle; un estuche original de cirugía oftalmológica de 48 piezas con llave, marca Luer de Bélgica; un cuadro del doctor Pedro Escobedo (1798-1877); un equipo qui rúrgico de 32 piezas en estuche original del siglo XIX, marca Chardiere, París, Francia; un dilatador de vías urinarias; un estuche de endoscopía de seis piezas en caja de madera original de principios del siglo XX; algunas sie rras de amputación, marca Luer del siglo XIX; un estuche con lámpara para otorrinolaringología, marca Cameran Surgical Chicago, también de principios del siglo XX; pinzas para tomar instrumental quirúrgico; un separador marca Ruemer; un facsimilar de instituciones metódicas de cirugía de J. K. Purium, T. I. fechado en Madrid en 1820; unas pinzas quirúrgicas; un estetoscopio con daural portátil de plata y vagerita que consta de tres piezas, de los inicios del siglo XX; unos instrumentos conocidos como Legras y, un espejo vaginal.

Asimismo, el visitante puede apreciar colecciones particulares, por ejemplo el Ideario Clínico en Aforismos y Frases Breves, obra escrita, entre otras, por el profesor Gonzalo Castañeda, propiedad de la señor a Carmen Castañeda; un oftalmoloscopio de Maig, perteneciente al doctor Daniel González; un libro sobre Lecciones de Medicina para Exploración, editado en 1863 y un Tratado de cirugía plástica T. I., París, 1849, propiedad del doctor Rolando Neri Vela. También, se expone, del Archivo General de Notarias del Distrito Federal, el testimonio de escritura No. 12,627, Protocolo del acta constitutiva de la Academia Mexicana de Cirugía redactada por los doctores Gonzalo Castañeda y Manuel Amazanilla, con fecha de México, 1o. de noviembre de 1963; un facsimilar sobre anatomía del cuerpo humano, fechado en 1711; un facsimilar que representa la Real Cédula para el gobierno de los Reales Colegios de Cirugía de Cádiz de 1804, todos ellos objetos de gran valor histórico.

Aunada a esta exhibición, también se presentó la remodelación de la galería de los prominentes presidentes de la Academia, "con el fin de resaltar la presencia y la memoria de los pensantes médi cos", dijo el doctor José Adrián Rojas durante una sesión especial ante la presencia de destacados miembros de este gremio académico e invitados como los doctores Alejandro Guarneros Macedo, jefe de la División Mé dica del IMSS, en representación del director de esta Institución, licenciado Genaro Borrego Estrada; Alejandro Cravioto, director de la Facultad de Medicina, Rafael García Carrisoza y el doctor Rolando Neri Vela.

Con este tipo de homenaje, continuó, "hemos querido dejar el sentir de la Academia, cuál es su pensamiento y cuál es su visión, lo cual sigue siendo vigente a 64 años de distancia de aquellos dí as, en los que un grupo de destacados cirujanos mexicanos tomó la decisión de crear un organismo destinado al estudio y al intercambio de ideas en el campo de la cirugía, con el objetivo primordial de engrandecer y de llevar la excele ncia de todos los órdenes de esta ciencia. Por tal motivo, podemos decir que esta es una manera de recordar y de rendir honor a los iniciadores y a todos los que les han seguido, para labrar su visión y renovar el compromiso de mantener su i dea como herederos de este legado y también como responsables de que esta obra se prolongue y se mantenga", concluyó el presidente de la Academia Mexicana de Cirugía.

Finalmente, agradecieron la colaboración de la señora Ma. del Carmen Castañeda, de la licenciada Virginia Clasing, directora del Museo de la Medicina de la FM, de la señora Victoria Gatica Laborde, de la se&n tilde;orita Verónica Arzate y del doctor Rolando Neri Vela, quienes hicieron posible el montaje de esta espléndida galería.