![]() |
Durante la conferencia que dictara el doctor Velasco Suárez respecto al tema de los
sucesos de Hiroshima y Nagasaki, en días pasados, en las instalaciones de la FM,
aseveró que la producción de armas nucleares ha sido tan grande que en la
actualidad se cuenta con un poder nuclear para destruir cinco veces nuestro planeta.
Debe recordarse que con lo sucedido en Hiroshima y Nagasaki así como en
Chernobil, ningún tratamiento médico sería efectivo para aliviar los daños masivos
después de una explosión nuclear. Además de la destrucción que pueden causar
estas armas, se puede decir que sólo el gasto militar de una hora diaria, designado
a la construcción de armas nucleares en el mundo, es el gasto equivalente a veinte
años en la erradicación de la viruela; el de 12 horas es el equivalente al costo de
inmunización, y el de 6 meses resolvería el déficit sanitario de los países en
desarrollo, y la desnutrición de otros tantos.
¿Qué ocurrió el día que la primera bomba atómica estalló? Al momento, toda vida
se incineró dentro del radio de un kilometro, a partir del punto de explosión, que
genera temperaturas más altas que las del sol; causó la muerte de personas y la
destrucción de los edificios de los siguientes tres kilómetros; la muerte del 50 por
ciento de personas en los siguientes cinco kilómetros y el resto de la población
murió lentamente como consecuencia de las quemaduras, de las radiaciones, de
lesiones causadas por objetos o vidrios arrojados por la fuerza de explosión; al
tiempo que se provocaron incendios. El agua quedó envenenada, no apta para su
consumo. Sin embargo, esto fue sólo el primer día, ya que las muertes y
enfermedades seguirían alcanzando a más gente.
Médicos Mexicanos para la Prevención de la Guerra es una asociación afiliada a
International Physicians for the Prevencion of Nuclear War, que con el trabajo de
médicos y estudiantes de medicina, intenta conseguir el desarme y prohibir las
armas nucleares, químicas y biológicas; prohibir la industria y el comercio de
armas convencionales; instituir en todas las regiones del mundo el ``Tratado de
Tlatelolco'', el cual establece una zona libre de armas nucleares en Latinoamérica
-por el que don Alfonso García Robles fue galardonado con el Premio Nobel de
la Paz 1982-, evitar la destrucción del medio ambiente y, sobre todo, salvaguardar
la vida. Desde sus orígenes ha tratado de trasmitir el ideal de paz, justicia y salud,
no sólo de los médicos en ejercicio, sino que también de estudiantes de medicina
de los diversos países afiliados, gente nueva con creatividad e iniciativa, a la cual
se le forma conciencia de responsabilidad con la sociedad y de los valores bioéticos
que debe poseer, así como de la amenaza nuclear capaz de destruir a la humanidad.
Dentro de dicha asociación, el capítulo estudiantil trabaja apoyand las actividades
realizadas por MMPGN, A.C., IPPNW y en proyectos enfocados hacia la educación
para la paz y la salud, la abolición de las armas nucleares hacia el año 2000 en la
Corte Mundial de La Haya, y la difusión de la asociación entre los estudiantes. En
países como Uganda, Zambia y Kenia, se trabaja en campos de refugiados; en los
Estados Unidos se trabaja en hospicios brindando ayuda médica; en los países del
Pacífico (Filipinas, Corea del Sur, Japón, Nepal y Nueva Zelanda), se realizan
protestas con el fin de detener los ensayos nucleares, tanto de China como de
Francia. En México se trabaja intensamente, por medios diplomáticos, para el
Proyecto de la Corte Mundial, que intenta ``declarar ilegales la posesión y uso de
armas nucleares''. Después de la conferencia del doctor Velasco-Suárez, el capítulo
estudiantil de la FM inauguró una exposición fotográfica que muestra imágenes de
lo sucedido en Hiroshima y Nagasaki.