Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
10 de diciembre 2002


Regresar al índice

Se presentó la séptima edición de Dirección de hospitales del doctor Manuel Barquín

La presentación se realizó en la Casa Universitaria del Libro
Obra con 37 años de historia que la han convertido en un libro clásico

El doctor Manuel Barquín, profesor de la Facultad de Medicina, presentó la séptima edición de Dirección de hospitales, libro que se ha convertido en clásico al mantener su vigencia por 37 años y el cual se distribuye en América Latina y en España.

Durante la presentación realizada el pasado 15 de noviembre en la Casa Universitaria del Libro, la doctora Teresa Cortés, secretaria general de la Facultad de Medicina, en representación del doctor Alejandro Cravioto, dijo que el doctor Barquín, egresado de la Facultad de Medicina y estudiante de posgrado en la Universidad de Pittsburg —donde obtuvo dos maestrías, una en salud pública y otra en administración de hospitales—, ha dado mucho porque sabe mucho.

El doctor José Narro Robles, coordinador general de Reforma Universitaria, dijo que para él es un orgullo y una satisfacción ser invitado a participar en la presentación de la séptima edición de Dirección de hospitales, del doctor Manuel Barquín.

En la gráfica, los doctores José Rodríguez, Manuel Barquín, Teresa Cortés, Humberto Gasca, José Narro, César Colina y Héctor Aguirre

 

Aseveró que un libro que cumple una séptima edición, 37 años de haber sido dado a la luz pública y convertirse en un verdadero apoyo, es una guía para el desarrollo y la formación de estudiantes de pregrado y posgrado, especialistas y conocedores, al enriquecer su conocimiento con los del autor.

“Es un libro con madurez que ha formado a una gran cantidad de médicos en el campo de la administración de los servicios de salud, y en particular en el de la dirección de hospitales. Combina perfectamente el conocimiento establecido con las reflexiones contemporáneas que alrededor de la salud, de su planificación y de su administración se han venido generando.”

Comentó que Dirección de hospitales cuenta con cerca de mil páginas y 33 capítulos, en donde encontrarán, porque es ya un clásico y en su momento fue innovación, una obra que se da tiempo para hacer disertaciones filosóficas, análisis doctrinario sobre la salud, y la protección de la misma, los derechos de los pacientes y las responsabilidades de los médicos, que permite el poder involucrarse con asuntos prácticos, concretos y cotidianos de lo que pasa en una sala de cirugía, en un departamento de recursos humanos o en la administración de los servicios de salud, es un libro que reúne lo clásico, lo contemporáneo, lo avanzado y especulativo; que reúne la letra impresa y la modernidad de incluir métodos electrónicos que sin duda serán de gran utilidad a quien quiera tenerlo y disfrutarlo en sus páginas, y para las nuevas generaciones a quienes les gusta verlo en una pantalla.

El coordinador de la Reforma Universitaria aseveró que Manuel Barquín es sobre todas las cosas un maestro que de manera sobresaliente ha realizado aportaciones y contribuido técnica y humanísticamente con una gran cantidad de médicos, entre los cuales tiene la suerte, la fortuna y el honor de contarse.

Como anécdota comentó que antes de la presentación reflexionaba por qué había elegido el curso del doctor Barquín si se encontraba en un sitio que en aquellos años de la dé-cada de los 60 sonaba remoto: La Unidad Morelos del Instituto Mexicano del Seguro Social, y respondió que porque era el mejor, aunque el carácter del profesor era duro, firme y severo, pero una persona en quien la dureza, firmeza y severidad empiezan con la aplicación en él mismo, y concluyó agradeciendo la labor del doctor Barquín en el campo de la medicina de antes y de hoy.

“Gracias maestro por formar —en el caso mío— lo bueno”; agregó que este libro es ejemplar y único, porque cuenta con una dedicatoria para él que mucho reconoce, y auguró que esta edición correrá la misma suerte de las anteriores porque, como dice el doctor José Rodríguez Domínguez, está condenada al éxito.

El doctor Héctor Aguirre Gas, director general del Hospital de Especialidades del Centro Médico Siglo XXI, dijo ser un compromiso el comentar el libro de uno de los grandes maestros y precursor de la administración médica de nuestro país, un médico que además de ser una leyenda se toma la molestia de ofrecer una séptima edición de su obra.

Comentó que el libro aborda en forma magistral temas que van más allá de los requeridos para dirigir un hospital. Hablar y escribir de lo que se ha leído a partir de lo que se ha aprendido y a partir de lo que se ha vivido, pues el autor vivió la dirección de hospitales.

“Empieza por abordar el tema relacionado con atención a la salud y los sistemas de dicha atención, mismos que indudablemente rebasan el ámbito del hospital para continuar con la planificación de los servicios de salud, su regionalización y su financiamiento, incluyendo los gastos en salud, tan de moda y tan vigentes en esta época en que el gasto nos está rebasando y poniendo en riesgo varios sistemas, y el doctor Barquín ya alertaba con relación a esto.”

Mencionó que el autor engloba en dos grandes rubros la atención: la del médico rural y la seguridad social, se enfoca en los costos y presupuestos, temas eminentemente contables, y en la administración del personal, comenzando por su selección, contratación, capacitación, desarrollo y evaluación.

En lo referente a los recursos físicos y materiales, habla desde su financiamiento hasta la construcción, la elaboración de planos y el mantenimiento. Con el suministro de bienes de consumo inicia el ciclo del abasto con la determinación de necesidades, su requisición, almacenamiento, control y distribución, así como los costos correspondientes. El doctor Barquín se adentra en los terrenos siempre difíciles en la evaluación de la calidad de la atención médica y los aborda con conocimiento de causa, incluyendo la auditoría médica, la evaluación de la estructura, el proceso y los resultados, temas que en los últimos años han revivido y se han vuelto novedosos.

Comentó que el doctor Barquín concluye con un tema de gran actualidad referente a la acreditación y certificación de hospitales, tema que permitirá —con base en la certificación— que los nosocomios sean equiparados y con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte permitirá que enfermos de otros países puedan atenderse aquí, teniendo en cuenta la capacidad de nuestros médicos.

Mencionó que el libro demuestra los conocimientos del doctor Barquín tanto en la práctica médica como en la medicina preventiva, la enseñanza, la investigación, la planeación, el financiamiento y los aspectos contables, y si no fuera suficiente, incursiona en la planeación arquitectónica de los hospitales y la legislación para llevar a cabo su conducción enfocada a todos los servicios que se otorgan, comenzando por el cuerpo académico, auxiliares de diagnóstico y tratamiento, cirugía, enfermería, nutrición y dietética, trabajo social, farmacia, archivo clínico e intendencia, y marca en cada uno de ellos el rumbo por seguir para lograr su funcionamiento eficiente y con calidad.

“Un libro más completo sobre administración médica que incluye todos los conceptos para una gestión eficiente y con calidad difícilmente se puede encontrar: es una lectura obligada.”

Afirmó que la necesidad de progresar nos lleva a puestos de mando en los cuales podemos ejercer el poder que, bien llevado, conduce al liderazgo y a llevar a nuestro equipo de trabajo a estratos superiores; esto implica tener la categoría y la calidad de líder y no es fácil, pero el doctor Barquín la tiene. Concluyó considerando que el quehacer del autor le permite transitar como un líder y ejemplo en la materia.

El doctor José Rodríguez Domínguez, coordinador del Centro Colaborador de la OMS/OPS para la Formación de Recursos Humanos en la Facultad de Medicina, dijo estar ante un tratado de 911 páginas sobre dirección de hospitales que utiliza las primeras 347 páginas para revisar las bases de los sistemas de servicios de salud; dedica 13 capítulos a describir los conceptos de salud y atención médica, destacando el papel del hospital como articulador de los recursos financieros humanos materiales y de organización. Destaca particularmente el capítulo dedicado a la planificación de la atención médica, y los capítulos referentes a la planeación, administración y evaluación de recursos.

Calificó la obra de clásica por el tiempo que lleva vigente y porque constituye una riqueza para quien la ha leído. Se refirió a la presentación como un acontecimiento al que no escapan los intereses de la obra y los problemas técnicos, administrativos y financieros de los hospitales, contiene instrucciones que con apoyo en la experiencia del autor se desarrollan con destreza abarcando en extensión y profundidad las etapas de planeación del proyecto hospitalario.

El doctor Rodríguez Domínguez dijo que el libro llega justo en este momento de tiempos turbulentos en la administración de los servicios de salud y de grandes reformas en que es bueno tener un apoyo, una pieza sólida, un punto de referencia para estas reformas que se habrán de ver y muchos habrán de emprender.

Dijo que Dirección de hospitales contribuye a que el director-administrador de los mismos ejerza un liderazgo ejecutivo y tome decisiones con apoyo en la práctica de su sentido común para conducir a un buen desempeño, porque da todos los elementos de información con conocimientos decantados por una experiencia crítica y pragmática, que aporta estándares sobre mecanismos de monitoreo, supervisión, evaluación, utilización y organización de los recursos para promover su uso eficiente, así como apoyar la planeación y el desarrollo de programas educativos; también señala la importancia de desarrollar programas innovadores para la atención y la administración médica.

“Así pues, recibamos este conocido texto con la confianza que merece después de siete ediciones que han acompañado las preocupaciones de quienes tienen que buscar en las restricciones que los recursos limitados han de dar respuesta a las crecientes necesidades de una demanda mayor y más compleja, sobre todo por pacientes más viejos y más impacientes.”

Finalmente, hizo una mención especial al hecho de que el texto impreso se acompañe de uno digital en disco compacto que utilizando el modelo de hospital como una comunidad en proceso de acción colectiva presenta plantillas de pdf.

El ingeniero Alejandro Bravo, gerente editorial del área médica de la Editorial McGraw-Hill Interamericana, agradeció al doctor Barquín la oportunidad de compartir el éxito de su obra, porque son pocas las originales que imprime esta editorial y ésta es una de ellas. Dijo que desde la quinta edición él conoce la obra, pues le tocó promoverla en algunos hospitales y escuelas de medicina. Hoy le ha tocado ver cómo España exige algunos ejemplares, por lo que después de tanto trabajo recomendó al doctor Barquín la necesidad de contar con un coautor que en próximas ediciones le ayude a realizar las actualizaciones de la obra.

Cabe mencionar que durante la presentación se encontraban presentes familiares, conocidos y amigos del autor.

regresa...