Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
10 de diciembre 2002


Regresar al índice

McGraw-Hill: un apoyo importante en la producción de libros del área médica

Reunión de trabajo entre la FM y la editorial
Esta editorial ha producido texto de los doctores Barquín y Halabe, entre otros

El pasado 14 de noviembre, en conocido hotel de la ciudad de México, se llevó a cabo un desayuno-reunión de trabajo donde se dieron cita miembros de la editorial McGraw-Hill Interamericana encabezados por el licenciado Clemente Merodio, director general, y autoridades de la Facultad de Medicina lidereados por su director, el doctor Alejandro Cravioto.

En esta actividad donde también estuvieron las doctoras Teresa Cortés, secretaria general de la FM, Sara Morales, secretaria de Enseñanza Clínica Internado y Servicio Social, también de esta dependencia, y jefes de Enseñanza, el ingeniero Alejandro Bravo, gerente editorial de la sección de medicina, y un grupo de colaboradores hicieron la presentación de las novedades y los textos del área médica que ofrece el corporativo McGraw-Hill, con quien la Facultad de Medicina ha colaborado estrechamente en la producción de libros escritos por algunos miembros de su comunidad.

En esta ocasión, Clemente Merodio señaló que la medicina es una de las áreas más importantes para McGraw-Hill Interamericana, toda vez que editan los libros que se producen en el país y en el extranjero, además de ponerlos a discusión de la comunidad médica y especialmente de los profesores de medicina. Asimismo, explicó que este año se invirtieron poco más de 2 millones de dólares y se espera que para el próximo la inversión sea mayor, “porque sólo manteniendo el nivel de calidad editorial se mantiene el liderazgo”.

 

La doctora Sara Morales junto a jefes de Enseñanza al finalizar la reunión

 

Miembros de la McGraw-Hill durante la reunión de trabajo

Además extendió a los presentes la invitación de animarse a escribir obras para incluirlas en los catálogos; existen ejemplos muy exitosos de obras mexicanas que no sólo tienen éxito aquí, ya que por medio del corporativo se distribuyen en América Latina y en países de habla española, “de manera que podemos llevar la excelencia de México a otros países, porque el conocimiento no tiene fronteras”, dijo.

Por su parte, el doctor Cravioto agradeció el apoyo y colaboración de los representantes de esta editorial, además de manifestarles que los más de 4 mil 500 alumnos de licenciatura y 7 mil en posgrado de la Facultad de Medicina son la base del funcionamiento de la parte asistencial de los hospitales de nuestro país y, por lo tanto, la posibilidad de contar con los mejores programas, mediante la revisión constante de los contenidos que hacen los comités académicos en colaboración con los centros de certificación, aunado a la posibilidad de ir incorporando una serie de nuevas tecnologías en el área de educación médica, permite plantear la necesidad de buscar a quienes se dedican a poner los conocimientos en forma más accesible para los alumnos y qué mejor que sean los libros que utilizan y que se producen, muchos de ellos, por McGraw-Hill.

“Durante los últimos 12 años el Consejo Asesor de Publicaciones de la FM ha colaborado en la publicación de más de 50 libros, de los cuales buena parte fueron en colaboración con esta casa editorial, el más reciente del doctor Barquín, es: Dirección de hospitales; por ello es importante que la relación con McGraw-Hill continúe, porque la Universidad desafortunadamente no tiene la posibilidad de una difusión y distribución como esta editorial.”

Finalmente, la doctora Morales dirigió un mensaje a los jefes de Enseñanza, mientras que el doctor José Halabe, coautor de El internista, hizo un reconocimiento a la Facultad de Medicina, a McGraw-Hill Interamericana, y al ingeniero Alejandro Bravo por su apoyo en la publicación de libros médicos, además de invitar al doctor Cravioto a encabezar una obra antes de que termine su gestión al frente de la FM.

regresa...