Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
10 de diciembre 2002


Regresar al índice

La diplomación oportuna, un reto cumplido en la Facultad de Medicina

“Como su nombre lo dice: diplomación oportuna, consiste en agilizar los trámites de egreso cuando el alumno está a punto de culminar su preparación en cualquiera de las especialidades médicas, con el objetivo de que reciba el diploma que lo acredita como tal, exactamente el día de la ceremonia institucional”, dijo en entrevista el doctor César Colina, secretario de Servicios Escolares de la Facultad de Medicina.

Este proyecto de diplomación fue propuesto en el plan de trabajo del doctor Alejandro Cravioto al inicio de su gestión al frente de esta dependencia educativa. Esta tarea en su primer año benefició a 35 alumnos de cinco sedes hospitalarias.

Con el tiempo y perseverancia de muchas personas que intervienen para hacer posible este programa, ha crecido a tal grado que en el año anterior participaron 635 médicos y en la diplomación programada para febrero de 2003 estarán recibiendo su diploma alrededor de 960 candidatos, éste es un porcentaje muy alto considerando que el egreso es de poco más mil 200 alumnos en las especialidades médicas, y por ello “esperamos llegar a cubrir el 100 por ciento de los egresados”.

Dr. César Colina

Cabe destacar que para llevar a cabo este proyecto se ha contado con la participación del personal de la Secretaría de Servicios Escolares en coordinación con la de Enseñanza de esta Facultad, de los estudiantes y de la Administración Escolar de la UNAM, a cargo de Leopoldo Silva, y con anterioridad, del doctor Pablo Moreno Silva, quien fuera secretario de Control Documental de la Administración Escolar.

Con este proyecto el alumno al concluir su especialidad recibe el diploma universitario sin tener que esperar meses o incluso años con los trámites burocráticos que normal-mente se hacían antes. “Actualmente —dijo el doctor Colina—, el proceso da inicio en julio-agosto, con reuniones con los jefes de Enseñanza; en este periodo se invita a todos los hospitales sedes a que participen. Más adelante, en octubre-noviembre se comienza a recopilar la información documental de los alumnos candidatos al programa, para que después que realicen su examen de la especialidad en el mes de diciembre, se comience, en enero, a elaborar los diplomas que serán entregados en la ceremonia institucional a mediados de febrero.

“En sus inicios el programa contó con la participación de hospitales del área metropolitana, sin embargo para el segundo año los nosocomios General de Hermosillo e Infantil de Sonora fueron los primeros en integrarse a este proyecto; en este año, además de Sonora, se cuenta con hospitales de Tabasco, Guerrero y Michoacán, gracias al apoyo que se ha recibido de sedes locales y foráneas”, explica el secretario de Servicios Escolares.

“Como representa un beneficio para los que están a punto de egresar de las especialidades médicas, ha logrado mucha aceptación y son los mismos alumnos los que lo exigen. Actualmente el sistema escolar permite tener todas las calificaciones y la documentación escolar, por ello se facilita el proceso; además con ese sistema se puede adelantar la revisión de estudios del 100 por ciento de alumnos.

“Antes —continúa el doctor Colina—, al recibir el expediente del alumno que se inscribía al último año de la especialidad, se enviaba al archivo; ahora en lugar de eso se dirige al área de diplomación, donde se lleva a cabo la revisión para que el expediente esté completo en el momento en que se tiene que realizar el trámite, lo cual no se logrará sin la confianza y el respaldo de quienes intervienen en esta tarea.

“Sin embargo, el éxito de este proyecto que inició el doctor Cravioto depende, en gran medida, de cada hospital, de los galenos al entregar a tiempo su documentación y del apoyo de los profesores, quienes en ocasiones no le permiten al alumno continuar sus trámites hasta que no concluyen la residencia o después del examen de consejo, sin tomar en cuenta que el médico no arriesgaría los años de la residencia por un par de meses para liberar su diplomación con la Universidad Nacional, porque son profesionales ante todo”, comenta el funcionario de la FM.

Además, el doctor Colina mencionó que con otro programa se apoya la emisión de diplomas de la Facultad, el cual rompió marca universitaria de emisión de documentos el año pasado al elaborar más de 4 mil diplomas de especialistas, médicos recién egresados y aquellos que habían rezagado su diplomación.

La Facultad de Medicina cuenta con un programa de apoyo a la diplomación para médicos de generaciones anteriores. La FM fue de las pioneras en fusionar la administración escolar, que ahora se concentra en esta Facultad, gracias a la labor del doctor Humberto Gasca hace 15 años, cuando ésta dependía del posgrado; actualmente, con los sistemas de cómputo, se puede recuperar información de otras generaciones.

Finalmente el doctor Colina mencionó que estos proyectos hechos una realidad son un apoyo más que la Facultad de Medicina ofrece a su miembros, toda vez que para el médico es importante tener el diploma universitario, porque es un requisito para ejercer su profesión e indispensable para obtener la cédula de especialista, lo cual ha hecho que los jóvenes tengan la precaución de cumplir con la UNAM, ya que es la que les da esa posibilidad.

regresa...