Actividades culturales 450 años de la Universidad, presencia del Ballet Folklórico Xochipilli Macuilxóchitl Entre zapateados, coloridas faldas ondeando, trenzas, listones y rebozos se presentó el Ballet Folklórico Xochipilli Macuilxóchitl en el Auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada”, el pasado 9 de noviembre, como parte de los festejos de los 450 años de la fundación de la Universidad, invitado por el Departamento de Fisiología de la Facultad. Durante la presentación, el doctor Enrique Gijón Granados, jefe del mencionado departamento, retomó las palabras del señor rector respecto a qué otra institución existe en México que haya estado íntimamente ligada al país y que haya podido perdurar con la frente en alto durante cuatro siglos y medio, y respondió: “No más que una y ésa es la UNAM, una institución activa que ha sabido acompañar a lo largo de este tiempo al país”.
El Ballet Folklórico Xochipilli Macuilxóchitl tiene poco tiempo de haberse fundado y su intención es rescatar las tradiciones y costumbres mexicanas por medio de los bailes. En 1998 obtuvo el primer lugar a nivel nacional en el Palacio de Bellas Artes y lo integran 13 alegres jóvenes: Carlos David Arroyo Vázquez, Catalina Balbuena Vargas, Lissette Bañuelos Quintana, Anwar Elías Santos, Lizbeth Hernández Martínez, Alejandro Hernández Ortiz, Cynthia Berenice López Enríquez, Alfredo Manjares Colindres, Edgar Iván Mena Rodríguez, Martha Eréndira Ovalle Acevedo, Ana Gabriela Quintero Gutiérrez, Raúl Ramírez Trejo y Javier Santiago Champo. El programa estuvo constituido por bailes de seis estados de la República donde se mostró la fuerza del hombre y la sencillez y hermosura de la mujer. De Guerrero: Arrancacates, Amarillas, El zopilote, El torito y La iguana; Durango: El conejo, Cuadrillas, Revolcadero y Cacerolas; Sinaloa: Chiclanera, Guacamaya, Brisas, El sauce y la palma, El sinaloense y El pato asado; Nayarit: Boda nayarita, Majagua y Jarabe nayarita; Veracruz: El tilingo lingo, El colas, La bruja, El canelo, La bamba y Zapateados y, finalmente, con mariachis en vivo, Jalisco: El tranchete, El huizache, El cuatro, El caballito, La negra y El jarabe tapatio.
En sesión conmemorativa del 450 aniversario de la Fundación de la Universidad de México, a la que fueron invitados el rector Juan Ramón de la Fuente, los ex rectores Guillermo Soberón, Octavio Rivero Serrano, José Sarukhán y Francisco Barnés, así como el director de la FM, doctor Alejandro Cravioto, organizada por la Sociedad Médica Hispano Mexicana y la Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina, se pronunciaron conferencias sobre la historia y vida académica de la Facultad de Medicina desde sus inicios hasta nuestros días. En esa reunión celebrada en el salón real del Casino Español de México el pasado 27 de noviembre, también estuvieron presentes, el presidente de ese recinto, Felipe Muñiz Hernández, Julio Montesinos, ministro consejero de Cultura de la Embajada de España en México, Manuel Peláez Cebrián, Jorge Escotto Morett y Rolando Neri Vela, presidente y vicepresidentes de las sociedades organizadoras del evento. |