Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
10 de diciembre 2000


Regresar al índice

La FM lo registró como un Diplomado en Educación Médica Continua

Programa de Fortalecimiento Directivo de los Servicios de Salud en el IMSS

El pasado 31 de octubre, en el auditorio de la Academia Nacional de Medicina, se llevó a cabo la ceremonia de clausura y entrega de créditos del Programa de Fortalecimiento Directivo de los Servicios de Salud en el IMSS, el cual estuvo a cargo de la Fundación Mexicana para la Salud, con el respaldo de la Facultad de Medicina, UNAM, al registrarlo como un programa docente con carácter de diplomado.

Durante la presentación del Programa, el doctor Santiago Echeverría Zuno, coordinador de Planeación e Infraestructura Médicas del IMSS, señaló que después de hecha la licitación pública, abierta e internacional, le fue adjudicado el Programa a la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), que con su propuesta docente y práctica logró que los participantes adquirieran los conceptos y teorías más modernos de la administración, empleando como técnica didáctica el proceso de autoenseñanza dirigida al personal, en todos los niveles, de confianza y de base del IMSS.
Dr. Alejandro Cravioto

Además, el funcionario reconoció la participación del doctor Alejandro Cravioto, director de la Facultad de Medicina, UNAM, al registrarlo y reconocerlo como un programa docente con carácter de diplomado, de modo que se otorgaron los créditos académicos correspondientes a todos los participantes.

De esta manera, "Hoy nuestros funcionarios se encuentran preparados para el ejercicio analítico de sus procesos y la teoría de las decisiones para la simplificación de la gestión, de forma que, por sus resultados, éstos se expresen en los servicios directivos y en los usuarios, bajo criterios de calidad y oportunidad. Es el tiempo en que el Instituto ejecuta acciones directivas, desarrollando programas dinámicos de evaluación y de mejoras en los procesos internos para beneficio de nuestra población derechohabiente; asimismo, buscamos que los trabajadores institucionales se sientan motivados, escuchados y comprendidos para aprovechar su creatividad, al tiempo de sentirse apoyados por la gran capacitación directiva y recompensados por sus esfuerzos."

En su momento, el licenciado Ernesto Rubio del Cueto, de la Fundación Mexicana para la Salud, dijo que el IMSS es uno de los pilares fundamentales de la paz y la justicia sociales del país, ya que su cobertura alcanza a más de 50 por ciento de la población y ésta cada día reclama más y mejores servicios; por ello, para la Fundación el haber desarrollado esta tarea en estrecha coordinación con el Instituto, fue una espléndida oportunidad de contribuir directamente al mejoramiento de la atención de la salud y de su operación en su conjunto, en beneficio de un sector de la población que es estratégico para mejorar las condiciones de vida del país.

Al mismo tiempo, señaló que este proyecto permite coadyuvar para que sean una realidad la reforma y el cambio iniciados en el Instituto con base en su nueva legislación, producto del consenso de los sectores productivos del país, el cual es de la mayor trascendencia, ya que constituye un cambio estructural funcional y técnico. "Este cambio tendrá el sentido social que se desea si logra tener un impacto en el bienestar y la economía, e indudablemente tendrá repercusiones positivas en la operación de todo el sector, ya que comprende la modernización de sus sistemas, la estructuración del modelo institucional, de atención integral a la salud, la materialización de la atención desconcentrada, y la forma de atender a la familia mediante los paradigmas actuales de prevención y libre elección del proveedor; así como estímulos e incentivos al desempeño y, sobre todo, a la calidad."

Por ello, señaló que Funsalud buscó la participación consciente, voluntaria y profesional de todos los involucrados en esta responsabilidad, por lo que involucrar al personal directivo fue un acierto de las políticas que guiaron el proceso, pues el éxito obtenido mediante esfuerzos compartidos es doblemente satisfactorio, porque se hizo con una metodología que estimula la participación, la innovación, el análisis y la capacidad de resolver problemas, plantear soluciones y llevarlas a la práctica. De manera que en este proyecto nacional se inscribieron cerca de 4 mil funcionarios, para los cuales se requirió la edición de 4 mil 200 volúmenes de bibliografía cada 15 días y la integración de 155 grupos de trabajo en todo el territorio nacional.

Por su parte, el doctor Mario Madrazo Navarro, director de Prestaciones Médicas del IMSS, señaló que desde 1972 no había existido en el Instituto un sólo ensayo para lograr la capacitación de personal directivo en las áreas médicas. Éste es momento de agradecer el apoyo brindado a este curso que en nueve meses logró el grado de conocimientos y la profundidad de éstos y, sobre todo, conocimientos que fueron bien seleccionados por Funsalud, por la Universidad Nacional Autónoma de México, por el Sindicato de Trabajadores del Seguro Social y por el propio IMSS en todas sus coordinaciones, para las funciones específicas del Instituto. Es la primera vez que el Seguro Social escoge a los mejores talentos y les entrega un diploma que les confiere la confianza del IMSS de que sabrán llevar a cabo sus funciones directivas."

Más adelante, el doctor Armando Ovales Zavala, en representación del doctor Fernando Rocha Larráinzar, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, ratificó su compromiso de continuar, por el bien de la institución, en estos cambios, con un sindicalismo que enfrenta el siglo XXI con propuesta, con diálogo, con un discurso congruente, con análisis y crítica constructiva. Además señaló que la garantía que nos brinda la participación de Funsalud nos deja un acervo que es para bien del Instituto; la FM por mandato de su director, ha brindado la oportunidad de trascender y así lograr la superación y el beneficio del personal, acrecentando sus conocimientos, pero fundamentalmente para el servicio de la sociedad a la que se sirve. "Estamos convencidos del papel que desarrollamos, hemos escuchado con mucha satisfacción que se considera a los trabajadores el activo preciado, por lo que hemos estado muy atentos en entender y hacer entender esto, hoy nos damos cuenta de que con la participación de todos realizamos mejor nuestras funciones."

El doctor Alejandro Cravioto, director de la Facultad de Medicina se refirió a la participación de la institución educativa a su cargo, la cual, conjuntamente con Funsalud, desarrolló el Programa de Fortalecimiento Directivo de los Servicios de Salud en el IMSS, programa que se inscribe en la trascendente tarea de modernización institucional que lleva a cabo el Seguro Social y a la difusión de los bienes de la cultura de la salud, retos que hacen de la Universidad una institución de frontera de cara a los albores de la nueva centuria; la posición de la Facultad como institución educativa en el campo de salud se extiende más allá de la formación de médicos, los cuales han sido desde siempre el recurso básico para la atención de este componente: el bienestar humano; sus actividades abarcan también el desarrollo de recursos humanos técnicos y de profesionales que coadyuven al logro de la máxima eficacia y efectividad de los programas de salud. La administración de los servicios de salud, la economía de la salud, la epidemiología, la organización de unidades médicas y la informática médica no son temas que escapan al interés de la FM, por el contrario son motivo de una constante preocupación que ha conducido al desarrollo de líneas de investigación y de enseñanza que permite participar con el sistema de salud en la capacitación de sus cuadros directivos; la experiencia de la Facultad desarrollada en estos campos y el sustrato pedagógico y didáctico inherente a sus responsabilidades educativas se han puesto a la disposición ahora de Funsalud, para apoyar la planeación, la conducción y la actualización del Programa de Fortalecimiento. Este programa tuvo como objetivo la potencialización de la capacidad gerencial de sus directivos, aspecto indispensable tanto para los procesos de desconcen-tración como para la incorporación de nuevas tecnologías en beneficio de la salud. La participación de la FM se ha orientado al análisis de la estrategia didáctica propuesta de la congruencia de contenidos y necesidades, así como a la validación de los apoyos para el proceso de enseñanza-aprendizaje, en razón de la magnitud del universo que se ha de capacitar, el cual incorporó a 3 mil 623 participantes distribuidos en 153 grupos de trabajo en todo el país.

La FM fue cuidadosa en proponer procedimientos de control del proceso de enseñanza-aprendizaje en consecuencia con la categoría profesional, la multidisciplinariedad, la necesidad de preservar los tiempos de desempeño de los directivos en sus responsabilidades insti-tucionales y la confianza en la autodisciplina académica de cada uno de los participantes.

"Estamos conscientes de que los sistemas rígidos y escolarizados desempeñan un papel importante en la educación; sin embargo, en la de adultos hay otras estrategias que permiten adaptarse a los ambientes organizacionales particulares y a través de los cuales se pueden aprovechar los adelantos que emergen cada vez con mayor frecuencia en el campo de la moderna tecnología cibernética como instrumento de excelencia para la educación continua de muchos profesionales, especialmente en áreas donde se dispersan las unidades médicas.

"Al mismo tiempo que se desarrolla en la Facultad una Biblioteca Digital a nivel nacional y un Hospital Virtual como instrumentos que favorecen la actualización en materia médica, están en proceso otros modelos de autoen-señanza a distancia por medio de los cuales se pueden conseguir objetivos iguales a los anteriores en el área administrativa de los servicios de salud que, aunados a los apoyos didácticos tradicionales, puedan ser utilizados ampliamente, en especial en el caso del IMSS, institución que cuenta ya con una masa critica de capacitadores propios representada por los facilitadores de este programa, todos ellos avanzados en la conducción de grupos en adiestramiento y a quienes se debe aprovechar como un recurso valioso para futuros proyectos."

Por lo anterior y por el éxito que ha constatado la Facultad de los resultados de este diplomado, el doctor Cravioto extendió una felicitación a la Fundación Mexicana para la Salud y dio constancia de su admiración por el trascendente esfuerzo que lleva a cabo el Instituto Mexicano del Seguro Social en su proceso de modernización congruente con los mejores propósitos de nuestro país.

Finalmente, al hacer uso de la palabra el licenciado Mario Luis Fuentes, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, antes de la declaratoria de clausura, señaló que la reforma que se instituye en esa organización sanitaria tiene múltiples expresiones, la búsqueda de la mejora en la calidad de los servicios médicos, la búsqueda de una eficiencia mucho más cercana a la demanda de los trabajadores que quieren y desean que cuando ellos vivan la incertidumbre de una incapacidad por un riesgo de trabajo, tendrán el Seguro Social como respaldo a su incertidumbre laboral, pero también implica la profunda reforma administrativa de esa institución y no sólo la desconcentración sino la construcción de nuevos sistemas administrativos que permitan manejar eficientemente los recursos bajo depósito y que se estén dando servicios oportunos de calidad. En la reforma que vivimos, la parte más estratégica y compleja es lograr que los trabajadores no sólo tengan nuevas herramientas gerenciales que permitan manejar la información y hacer uso de todos los instrumentos administrativos, sino que se comprenda que el gran reto es seguir manteniendo una actitud ética, de responsabilidad con el compromiso de ser la institución responsable de construir la seguridad social de nuestro país, y una visión ética se construye con esfuerzos como este que ha hecho Funsalud, junto a la UNAM, de acercar los nuevos instrumentos, pero también el de los miembros del IMSS de renovar el compromiso de servicio público de la medicina social, del compromiso con todos los trabajadores que tienen derecho a mayor seguridad social. La reforma está en proceso, en tránsito, y se necesita la visión que tuvo esta generación de materializarse; eso requiere el esfuerzo de todos los que forman parte del Instituto Mexicano del Seguro Social.

En esta ceremonia estuvieron presentes: del IMSS, el doctor Gabriel Martínez González, director de Planeación y Finanzas; el licenciado Arturo Morales Portas, director administrativo; el profesor Humberto Dávila Esquivel, director de Prestaciones Económicas y Sociales, y el licenciado Felipe Remolina Roqueñí, director jurídico; de la Fundación Mexicana para la Salud, el doctor Gregorio Martínez Narváez, director de la División de Consultoría, entre otras personalidades y representantes de todos los niveles institucionales y del Sindicato de Trabajadores del IMSS.