Marcos y Celia Maus premian las mejores tesis de doctorado
![]() |
Con la reglamentación de los estudios de posgrado en la Universidad Nacional, impulsada por el rector, doctor Francisco Barnés de Castro, la Facultad de Medicina adecuó la totalidad de sus maestrías y doctorados en sus tres áreas: Ciencias de la Salud, Biomédica y Médica, estas dos últimas quedaron unidas en un solo programa. Con estas modificaciones la participación de institutos, centros y facultades, obliga a conjuntar esfuerzos para tener programas de posgrado más amplios, con mayor número de tutores y con la posibilidad de recibir un mayor número de alumnos, a los cuales se pretende formar con mejor calidad. |
Y es precisamente en los doctorados en Medicina e Investigación Biomédica Básica, en los cuales, el ingeniero Marcos y su esposa Celia Maus, con gran generosidad, pusieron su interés para crear en abril de 1994 un fideicomiso, con el que se premian las mejores tesis desarrolladas en la UNAM y que corresponden a esas áreas de estudio.
Así pues, el pasado 9 de julio, y por segundo año consecutivo, recibieron el Premio Marcos y Celia Maus los alumnos de la generación 1991: Alfredo A. Ulloa y Aguirre en Ciencias Médicas, Facultad de Medicina, y David John Jay Gómez-Farías en Investigación Biomédica Básica, Unidad Académica de los Ciclos Profesional y de Posgrado del Colegio de Ciencias y Humanidades (UACP y P del CCH). De la generación 1992, el primer lugar fue para José Dante Amato Martínez en Ciencias Médicas, FM, e Irma Romero Alvarez en Investigación Biomédica Básica, UACP y P; Edda Lydia Sciutto Conde obtuvo el segundo lugar en Investigación Biomédica Básica, UACP y P, y Francisco Javier Solís Martínez recibió mención especial en Ciencias Biomédicas, FM.
Durante la ceremonia de premiación, el doctor Alejandro Cravioto, director de la Facultad de Medicina, agradeció a la Familia Maus la generosidad con la que han participado dentro de los programas de la Universidad y, sobre todo, por otorgar un estímulo al trabajo de los investigadores. Además, destacó que la Universidad debe tener una proyección social para que se conozca el impacto que tienen sus programas sobre la vida del país, y "al mismo tiempo creemos muy conveniente que sea la sociedad civil la que, a través de estos fideicomisos y premios, reconozca el trabajo que hace la UNAM en sus áreas de investigación básica, que con el tiempo pueden convertirse en solución a graves problemas de salud de este país. Por lo tanto, los Premios Marcos y Celia Maus refuerzan las dos funciones más importantes que tenemos: difundir nuestros conocimientos y ser apreciados por la sociedad a la que servimos con este tipo de reconocimientos".
En nombre de los señores Maus, el doctor Alberto Huberman reconoció que las tesis que concursaron fueron abrumadoramente mejores en calidad que el año anterior, por lo que "estuvimos ante la disyuntiva de premiar sólo algunas tesis muy buenas o aumentar el número de premios y, entonces, se decidió otorgar cinco premios y una mención especial; con ello, esperamos que la calidad de las tesis e investigaciones se mantenga en los próximos años, pues una de las funciones de este premio es estimular la investigación". Asimismo, al felicitar a los galardonados dijo que no es la posesión del conocimiento lo que hace al científico, sino la persecución de la verdad con persistencia, con continuidad y con crítica.
Finalmente, el doctor Salvador Malo, secretario de planeación de la UNAM, en representación del rector, doctor Francisco Barnés de Castro, dijo que: "el posgrado tiene una importancia muy particular para la Universidad y nuestros objetivos van encaminados a incrementar en forma sustancial la matrícula de los alumnos que cursan maestrías y doctorados; por esta razón, agradecemos los apoyos que nos ayudan a estimular el trabajo de investigación de excelencia que se realiza dentro de la educación que impartimos. En este sentido, resulta valiosisímo el respaldo que la Familia Maus brinda a los estudiantes, los cuales encuentran, sin duda, en este premio, un aliciente más para llevar a cabo con su mayor esfuerzo su tesis final de doctorado.
"Estamos deseosos, continuó, de fortalecer los vínculos que existen y establecer muchos más con todas las formas en las que se manifiesta la sociedad, particularmente cuando se nos permite premiar la calidad de nuestros profesionistas. Por todo ello, y en nombre de la UNAM, agradezco y refrendo nuestro compromiso con quienes hicieron posible este premio y con la sociedad en general, para seguir procurando la máxima calidad posible en la educación que impartimos a nuestros alumnos", concluyó.