Bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso
Por tercera ocasión, teniendo como titular de la Facultad de Medicina al doctor Alejandro Cravioto, fueron recibidos los alumnos de primer ingreso que realizarán estudios de nivel licenciatura en el periodo 1998-2002. Así, con gran avidez y expectación por parte de los recién ingresados a la carrera de medicina, la jornada de bienvenida tuvo dos aspectos centrales: la feria de exhibición sobre los servicios que ofrece la FM y el discurso del director, quien estuvo acompañado tanto de secretarios académicos y administrativos como de jefes de departamentos de investigación. |
En la exhibición de servicios que ofrece la Facultad de Medicina a sus alumnos colaboran la Secretaría de Servicios Escolares, el Programa de Asignaturas de Libre Elección, el Programa de Inglés, el Departamento de Cómputo, el Programa de Núcleos de Calidad Educativa (NUCE), la Unidad de Evaluación Educativa, el Programa de Salud Mental, el Sistema Bibliotecario; el Programa, Distribución, Venta de Libros y Equipo Médico, el Programa de Apoyo y Fomento a la Investigación Estudiantil (AFINES), la Unidad de Orientación Profesional, el Programa de Medios de Difusión y el Programa de Actividades Deportivas.
Al ser recibidos los futuros médicos por el doctor Alejandro Cravioto en el auditorio "Gustavo Baz", el titular de la FM los felicitó por su ingreso y por ser los mejores alumnos del sistema de bachillerato universitario, lo mismo que a aquellos que ingresaron por medio del examen de admisión, lo que consideró el punto de par- tida para que los profesores y el cuerpo administrativo de la Facultad sean cada vez mejores en sus tareas correspondientes. Asimismo, resaltó que el nuevo grupo de alumnos ingresó a la universidad más prestigiada del país y a la mejor escuela de medicina que México tiene, la cual, dijo, ha entrenado médicos durante 400 años.
El doctor Alejandro Cravioto los exhortó a continuar el esfuerzo hecho en el bachillerato para que egresen como profesionistas bien entrenados, a fin de que puedan realizar una labor de calidad en beneficio de la salud de la población y para que sean universitarios de tiempo completo.
Por su parte, el doctor César Colina Ramírez, secretario de Administración Escolar, comunicó a los alumnos sobre las modificaciones al Reglamento General de Inscripciones aprobadas el primero de julio de este año por el H. Consejo Universitario; es decir, señaló los aspectos que estipulan el tiempo que tiene el alumno para realizar sus estudios, en este caso el de la carrera de medicina que tiene una duración de seis años y que se conforma de la siguiente manera: dos años de asignaturas básicas en la Facultad, dos más en hospitales, el quinto en el internado médico y, posteriormente, el servicio social, también con duración de un año. El Reglamento contempla que el alumno tiene un total de nueve años para terminar la carrera sin ser afectados como alumnos regulares y, por primera vez, la Universidad aplicará bajas a los alumnos que no terminen dentro de los doce años permitidos por dicho Reglamento. Además, dijo que también se ha modificado el Reglamento General de Exámenes, por lo que a partir de este año las calificaciones tendrán valor numérico, siendo 6 el mínimo aprobatorio y 10 la máxima calificación que se puede obtener; también se estipuló que habrá calificación reprobatoria con valor numérico de 5, y solamente aquel alumno que no cursó la asignatura tendrá calificación de NP (No Presentado). Por otra parte, informó a los alumnos que el H. Consejo Técnico de la Facultad de Medicina aprobó por unanimidad que las calificaciones aprobatorias con fracciones de .5 a .9 se redondeen al entero inmediato superior; es decir, solamente serán tomadas en cuenta si un alumno supera el seis de calificación, ya que si obtiene 5.9, será considerado como reprobado. Luego entonces, dijo, se aprobó redondear calificaciones parciales si éstas son con el 6 aprobatorio y como calificación mínima para exentar la de 9 redondeado, y quienes presenten exámenes finales tendrán la calificación obtenida en éste sin promediar con las calificaciones parciales.
Finalmente, esta bienvenida a los alumnos de primer ingreso se ve enriquecida al tener como marco el imponente edificio del Palacio de Medicina, cuna de generaciones de médicos que han dado brillo y salud a la comunidad en la que se desarrollaron y a la que se busca devolver el esfuerzo realizado para dar vida y sustento a nuestra máxima casa de estudios.