Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
25 de agosto 2001


Regresar al índice

El Taller de Teatro va por el primer lugar del Festival de Teatro Universitario

Después de haber llegado a la final del VIII Festival de Teatro Universitario el año pasado, bajo l dirección de Elena Citlalli Parres, hoy, los integrantes del taller de teatro “Loqus Niger” de la Facultad de Medicina, van por el primer lugar del festival de este año.

La inquietud de la existencia de un taller de teatro en la Facultad de Medicina surgió hace años con Hugo Argüelles, quien comenzó la carrera de médico y terminó siendo dramaturgo. El organizó el primer taller, posteriormente desertó de la carrera de medicina para dedicarse al teatro. Desde entonces ha procurado tener siempre un taller de teatro en esta Facultad.

Después de Argüelles, han estado a cargo del Taller de Teatro los maestros: Alberto Ortega, Alejandro Godoy, Víctor García y Elena Parres.

Actualmente, el profesor Ronaldo Monreal, quien en varias ocasiones se había presentado con su compañía teatral en la FM, con obras latinoamericanas (como Ña Catita), es el titular.

Por lo que respecta al Festival de Teatro Universitario, la FM ha participado durante varios años quedando generalmente en buen sitio o por lo menos seleccionada. El año anterior quedó entre los primeros lugares, la maestra Parres se retiró por motivos de salud, de ahí que las autoridades de la Facultad (la Dirección a través de la Secretaria General), decidieran continuar con el Taller como ha sido tradición, a solicitud de los integrantes de “Loqus Niger” (Sustancia Negra).

Ronaldo Monreal es licenciado en Literatura Dramática y Teatro por la Facultad de Filosofía y Letras, profesor de actuación de primer año y expresión verbal en dicha Facultad, actor y director de escena. Cuenta con su propia Compañía de Teatro llamada “La herencia de Wagner” con la que ha ganado también el Festival de Teatro Universitario así como la Muestra Nacional de Teatro, viajando a Perú y Chile. Además, ha impartido talleres en la Facultad de Psicología (1997-1999) y en la Fundación “Lorena Alejandra Gallardo”, de la cual obtuvo la beca que esta institución otorga a sus alumnos destacados, posteriormente dirigió la compañía de dicha Fundación. En la Facultad de Medicina desde hace algunos años ha presentado lecturas dramatizadas así como obras de teatro tanto con su compañía como con otras.

 

Respecto de la invitación que le realizara la FM, el profesor Monreal comentó que hace
En la gráfica el maestro Ronaldo Monreal y alimnos del Taller de Teatros: Yuri Germán Zambrano, Miguel Otero y Francisco Benítez

algunos meses estuvo trabajando con un grupo chileno para un montaje conjunto de actores chilenos y mexicanos que se presentó en el foro coyoacanense. “No contábamos con espacio de ensayo y aquí nos lo proporcionaron; en el transcurso de este tiempo me consultaron si podía encargarme del taller de la Facultad de Medicina. Presente un proyecto de trabajo para los alumnos y como objetivo nos propusimos ganar el Festival de Teatro Universitario”.

“Los integrantes del Taller y yo sabemos qué se necesita para ganarlo; ése es mi compromiso primordial además del trabajo de fin de año, que podría ser una obra pastoral, aunque no quiero que se encasillen y prefiero experimenten otras posibilidades de representación”.

En cuanto al plan de trabajo comentó que los jóvenes trabajan coordinación física, elasticidad y fuerza, creación de personajes y, paralelamente, se labora en el texto de la obra que presentará en el Festival.¿Qué respuesta ha tenido de los jóvenes?
La respuesta de los muchachos es la normal en un taller en una Facultad, hay 12 inscritos, a veces vienen unos y a veces otros, pero eso es normal. Creo que desde que comenzó el Taller los que han asistido van logrando pequeños resultados, como por ejemplo, la conciencia de la respiración y el trabajo corporal que se requieren antes de pasar a hacer el montaje de una obra. La clase la comenzamos con un relajamiento y aperturas musculares, todo para que se vuelvan a reconocer y dejar las tensiones afuera, porque el teatro implica un esfuerzo especial y extraordinario de autoconocimiento para que puedan desarrollar eso que necesitan en la escena, concluyó.

Opiniones de los integrantes del taller

“Yo estuve en el curso anterior donde montamos una obra de Darío Fo que tenía lugar en Italia, con ella nos presentamos en el VIII Festival de Teatro Universitario hasta la final, pero este año vamos por el primer lugar”.

“Estoy aquí porque me gusta el teatro y lo que es el drama, la expresión corporal, y me parece muy buena idea que se dé difusión a los talleres que organiza la Facultad, porque uno aprende a comunicarse de otra forma, por ejemplo las distintas partes del cuerpo a través de la relajación, además de que no se está sumido sólo en el estudio; es bueno darle un relax al cuerpo y al cerebro”.

- ¿Crees que el tomar este tipo de talleres interfiere con tus estudios?
- No, depende en la forma en que te organices. Puede que no te dediques a otras cosas porque crees que te van a quitar el tiempo, pero también hace falta distraerse, como que estudias con más ganas.

Sara Calvido, estudiante de medicina, segundo año.
“Tengo un poco de experiencia porque participé en el taller anterior, aunque esta vez se está manejando de diferente manera; se busca la relajación y percepción de uno mismo y ante todo la humanización que la medicina ha hecho de lado”.

- ¿Cómo te enteraste del taller?
- La primera vez, por un cartel en la Facultad, se hizo la convocatoria; además tenía ganas de participar en algo así desde hace tiempo y surgió la oportunidad.

- ¿Es bueno que existan talleres de este tipo en las Facultades?
- Me parece buena idea, porque amplía nuestra cultura.

Norma Guzmán, estudiante de segundo año de medicina.
“Mi experiencia ha sido muy buena, porque nunca había estado en un taller de este tipo. He sentido cambios principalmente en mi cuerpo, he aprendido a despreocuparme y estoy aquí, porque me enteré por la propaganda”.

Francisco Benítez, estudiante de economía.
“Entré en el Taller porque siempre me llamó la atención esto del arte como complemento a mi formación. Me gusta la cuestión dramática, las clases me parecen formidables en todos los sentidos”.

Sobre los talleres opinó que: “hacen mucha falta en todas las Facultades, pero más aquí porque lamentablemente nos abocamos más a las cuestiones somáticas del organismo y nos olvidamos de que el hombre es también arte, pintura teatro.... espero que se les dé más difusión y se facilite un horario en el cual los compañeros puedan asistir”.

Miguel Otero, estudiante de primer año de medicina.
Al igual que el taller de Literatura, el de Teatro está coordinado por el programa Medios de Difusión, a través de su área de Actividades Culturales, y está abierto al publico en general: profesores y alumnos. Para mayores informes asiste a las oficinas que se encuentran en el primer piso del auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada”, ala izquierda del vestíbulo.