Convenio interinstitucional para apoyar la medicina y las ciencias aplicadas al deporte
Con la finalidad de mejorar la atención de los servicios médicos que se proporcionen a los deportistas, así como aumentar la capacidad operativa, orientar el cúmulo de conocimientos y la formación de recursos humanos que permita la continuidad del proceso educacional en el campo de la medicina del deporte, se firmó un convenio general de colaboración interinstitucional para la prestación de servicios médicos, formación de recursos humanos e investigación en materia deportiva entre la SEP, la SSa y la UNAM. El acuerdo suscrito por Juan Ramón de la Fuente, rector
de la UNAM; Alejandro Cravioto, director de la Facultad de Medicina
de la UNAM; Julio Frenk Mora, secretario de Salud; Reyes S. Tamez Guerra,
secretario de Educación Pública; Luis Guillermo Ibarra, director general
del Centro Nacional de Rehabilitación (CNR) y Nelson Vargas, presidente
de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), pretende además consolidar
el Programa Nacional de Activación Física en el marco del proyecto Salud
para el Deporte y Deporte para la Salud. Los compromisos de la SEP que llevará a cabo a través de la Conade, serán en primer lugar promover y fomentar la salud, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de la población deportiva que pertenece al Sistema Nacional del Deporte. Además, canalizarla, si se requiere, al CNR, para que reciba los servicios que éste proporciona. Y finalmente promover la investigación en las áreas de la cultura física y deportiva. Por su parte, la UNAM colaborará por conducto de la Facultad de Medicina, brindando apoyo académico y administrativo, además de permitir el acceso y uso de sus instalaciones. A su vez, la Ssa, apoyada en el CNR, proporcionará una atención integral especializada a la población deportiva en materia de Medicina del Deporte, Ortopedia y Medicina de Rehabilitación, así como formar recursos humanos además de promover y efectuar investigación clínica y básica en medicina y ciencias aplicadas al deporte. Entre las acciones que por acuerdo ejercerá el CNR
destacan: proporcionar atención médica a deportistas de alto rendimiento;
brindar atención médica deportiva a la población en general; fomentar
una educación para la salud, la prevención de lesiones del deporte y
la actividad física en la población; apoyar la formación de especialistas
en medicina del deporte; organizar cursos de posgrado para especialistas
en artroscopia y ortopedia, además de rehabilitación en el deporte;
impulsar la educación médica continua para personal profesional y técnico;
promover la investigación en epidemiología de las lesiones deportivas,
“dopaje” y farmacología del deporte, y programar ayudas técnicas en
lo referente a ortesis deportivas en deportistas en general y en personas
con discapacidad. Momentos antes de signar el acuerdo y ante los funcionarios de gobierno, el doctor Alejandro Cravioto, director de la FM, lo calificó de trascendente para la vida académica de la dependencia que dirige, porque permite mejorar los programas de enseñanza e investigación en un área que es prioritaria en la FM, como es la medicina del deporte. “Este convenio facilita una estrecha colaboración con la Conade, que demuestra también el compromiso social que tiene la UNAM para mejorar la salud de nuestra población”, expresó. El titular de la FM explicó que hasta el año 2000, la Dirección General de Actividades Deportivas de la UNAM se encargaba de la preparación de especialistas en medicina y ciencias aplicadas al deporte. En la actualidad, con la inauguración del CNR, los médicos en medicina deportiva tendrán la posibilidad de participar en actividades de investigación. Reveló que, conjuntamente, la FM, la Dirección de Actividades Deportivas y el CNR diseñaron un programa de adiestramiento para los especialistas en medicina del deporte, el cual establece el perfil del egresado, así como su campo de acción dentro de la medicina, incluyendo áreas de investigación poco desarrolladas en México. Consideró necesario crear una cultura deportiva en la población porque permitirá la prevención de enfermedades crónicas y degenerativas. “La firma de este acuerdo posibilita la formación de médicos que puedan colaborar en los programas de actividad física para todas las edades, con equipos deportivos y en la preparación de atletas de alto rendimiento”, subrayó el doctor Cravioto. La firma del convenio general de colaboración interinstitucional para la prestación de servicios médicos, formación de recursos humanos e investigación en materia deportiva fue celebrada en la sala “Dr. Bernardo Sepúlveda” el pasado 8 de agosto. |