Sexto Diplomado en Farmacología

 

Con el propósito de actualizar y preparar a personas en el área de la farmacología, el pasado mes de marzo, el doctor Fermín Valenzuela, jefe del departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina, inauguró el sexto Diplomado en Farmacología.

En el acto, que tuvo lugar en el auditorio "Fernando Ocaranza", el doctor Miguel Luján Estrada, coordinador general del diplomado y jefe de la Unidad de Farmacología de la FM, agradeció la participación de todos los alumnos que han tomado este curso, pues gracias a ellos y a los nuevos estudiantes ha logrado sobrevivir el diplomado hasta convertirse en uno de los más importantes; asimismo, destacó la colaboración de los coordinadores y profesores que han mostrado su experiencia en la industria farmacéutica y en aspectos clínicos, entre otros muchos aciertos que han permitido mantener un alto nivel académico en este curso.

El diplomado se compone de cinco módulos: Farmacocinética, a cargo de los doctores Efraín Campos Sepúlveda, miembro del departamento de Farmacología de la FM y Gilberto Castañeda, profesor del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (CINVESTAV); Farmacodinamia, donde se observa el mecanismo de acción de los medicamentos y su importancia en los aspectos clínicos, dirigido por Miguel Luján Estrada y Marcela López; Farmacometría, donde se abordan aspectos estadísticos; Farmacología Clínica, a cargo del doctor Ismael Lares y Blanco de la Mora y, finalmente, Regulación Sanitaria, coordinado por los doctores Miguel Gómez y Rafael Maciel.

Finalmente, para dar inicio a la primera sesión, el doctor Antonio Cerritos, jefe del departamento de Cómputo de la FM, invitó a los alumnos a conocer el centro y las aulas donde eventualmente tendrán que practicar, principalmente en la recuperación bibliográfica a través de Internet, el sistema de Medline, discos compactos y bases de datos de la hemerobiblioteca "J. J. Izquierdo"; con esta visita, los participantes del diplomado pudieron conocer la teleaula, el aula de videoconferencias interactiva y multidireccional, la cual permite interactuar con el o los ponentes sin importar el lugar donde se encuentren, ya sea en alguna parte de la ciudad de México o en el interior de la República e inclusive, en el extranjero.