Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
25 de abril 2003

Regresar al índice

Toma posesión la nueva mesa directiva de la Sociedad Mexicana de Anatomía

La nueva gestión propone la realización de un Seminario de Anatomía relacionado con la vida
El año 2003 es denominado Año “Dr. Manuel Granados Navarrete”

El reiniciar sus actividades, la Sociedad Mexicana de Anatomía (SMA) presentó a la nueva mesa directiva para el ciclo 2003-2004 y pone a votación la creación del Seminario de Anatomía en vinculación con la vida, que se desarrollará dentro de las reuniones mensuales de la Sociedad y que contará con el aval del Departamento de Educación Continua de la Facultad de Medicina.

El pasado 27 de marzo tomaron posesión los nuevos integrantes de la mesa directiva de la SMA, quienes son: la doctora Patricia M. Herrera Saint-Leu como presidenta, la doctora Patricia Galicia Rosales como secretaria, la cirujana dentista Georgina Montemayor Flores como tesorera, el doctor Octavio Trigo Algara como secretario de Difusión, el doctor Carlos Barquín Puglia como vocal del área de Anatomía, el antropólogo Jorge Miranda Pelayo como vocal de Antropología, la maestra en ciencias Patricia Tomasini Ortiz como vocal de Embriología, el doctor Octavio Trigo Viguri como vocal de Gineco-obstetricia, el maestro en ciencias Enrique A. Sampedro Carrillo como vocal de Histología, el doctor Joaquín Ocampo Martínez como vocal de Historia y Filosofía de la Medicina, y el doctor Bernardo Boleaga Durán como vocal de Radiología. El doctor Manuel Granados Navarrete les tomó protesta.

Al iniciar la sesión el doctor Enrique Canchola Martínez, presidente saliente de la SMA, dio la bienvenida a la nueva mesa, agradeció la estrecha colaboración del biólogo Miguel Herrera, quien fungiera como tesorero durante su gestión, y en presencia del doctor Manuel Granados Navarrete, informó que como parte de un acercamiento entre la Sociedad y sus ex presidentes, en anteriores sesiones se tomó la decisión de homenajear a éstos, por lo que a este año se le denominó “Dr. Manuel Granados Navarrete.”

Durante el año 2001 se homenajeó y se dedicó la reunión de morfología que se realizó en Veracruz al doctor Salvador de Lara Galindo. Comentó que también se convino en invitar a otras sociedades a participar y se logró que la Teológica Mexicana sesionara con la SMA, a lo que calificó de ser una experiencia agradable y sensacional.

Dentro de este periodo también se decidió cambiar de recinto para sesionar en la Facultad. Durante 2001 se acordó reeditar el órgano informativo de la sociedad: Archivos Mexicanos de Anatomía, y el primer número se presentó en el encuentro de Colima.

Así, al rendir el informe de las actividades llevadas a cabo durante su gestión, el doctor Canchola dijo que se realizaron tres encuentros foráneos en Colima, Veracruz y Cancún, que fueron financiados por el Editorial Médica Panamericana.

Tras la muerte del doctor Salvador de Lara Galindo se votó para que el doctor Gildardo Espinosa de Luna tomara el cargo de presidente honorario y se le entregó la medalla Andrea Vesalius, máxima presea de la SMA por todos los beneficios que ha hecho a la sociedad y por su gran entusiasmo para mantener viva a la misma. En el aspecto financiero, comentó que la SMA salió con números negros, al grado de poder editar una memoria.

Finalmente, mencionó que en cuanto a nuevos miembros se obtuvo el ingreso de seis socios. Comentó el caso del doctor Trigo Viguri que entusiastamente ingresó a sugerencia del doctor Salvador de Lara y se abrió un capítulo de ginecología, del cual es titular. Agradeció el cariño y apoyo otorgado por algunos miembros, principalmente a los doctores Joaquín Reyes-Téllez, Andrés Castel, Luis Delgado, Armando Pérez Torres y Beatriz Hernández, y pidió a los miembros su apoyo a la nueva presidenta.

Durante la reunión, efectuada en el auditorio “Dr. Fernando Ocaranza”, la doctora Patricia M. Herrera Saint-Leu, nueva titular de la Sociedad Mexicana de Anatomía, dio a conocer la propuesta que formulara la maestra Georgina Montemayor, en el sentido de que en lugar de presentar una ponencia cada sesión se organice un seminario de anatomía en vinculación con la vida, el cual, de ser aceptado, se tramitaría con el Departamento de Educación Médica Continua para contar con valor curricular, y un costo de cien pesos. Cabe mencionar que la propuesta fue aceptada unánimemente. Los temas propuestos para integrar el seminario serán la anatomía relacionada con el arte, la historia, la filosofía y la sociedad, como grandes temas. Para inscribirse al seminario escribe a: socmexanat@yahoo.com.mx o al teléfono 5623-2424.

Al concluir comentó que al inicio de este ciclo ya se encuentran registrados como miembros tres profesores, cuatro ayudantes de profesor y cinco instructores. Para la siguiente sesión se presentará una ponencia y a los nuevos miembros.

 

Sociedad Mexicana de Anatomía
Se fundó en 1957 con la idea de que profesores dedicados a la morfología fomenten el progreso de la enseñanza e investigación en el área.

Entre los médicos fundadores se encontraron Fernando Quiroz Gutiérrez, Enrique Acosta Vidrio, Manuel Payno Taylor, Jorge Nieto, Francisco Hernández Ramírez, Mario García Ramos, Gildardo Espinosa de Luna y Salvador de Lara Galindo.

Cabe mencionar que en sus mejores tiempos la Sociedad contaba con más de 250 miembros nacionales y extranjeros, y mantenía correspondencia a nivel mundial con diferentes universidades. Contaba con tres capítulos al interior de la República: el de Irapuato (Guanajuato), San Luis Potosí y Oaxaca, y con un órgano informativo titulado Archivos Mexicanos de Anatomía, que se distribuía a nivel nacional e internacional, el cual durante 10 años dejó de hacerse y se reeditó hasta 2001.

En 1980 la Sociedad organizó el Congreso Mundial de Anatomía en la ciudad de México. Anualmente realiza reuniones y seminarios nacionales de morfología con la participación de universidades de provincia. En la actualidad la Sociedad cuenta con cerca de 50 miembros activos y otros tantos no activos.

regresa...