Designan nuevos funcionarios en la FM Nuevos secretarios de Servicios Escolares
y de Asuntos Jurídicos El pasado 1 de abril de 2003 el director de la Facultad de Medicina, doctor José Narro Robles, nombró a dos nuevos funcionarios que integrarán su equipo de trabajo, ellos son el doctor Isidro Avila Martínez, quien será el titular de la Secretaría de Servicios Escolares, y el licenciado Miguel Ignacio Ramos Salazar, quien fungirá como nuevo secretario técnico de Asuntos Jurídicos. En breve reunión, celebrada en la sala de juntas de la Dirección de esta dependencia universitaria, y con la asistencia de los doctores Joaquín López Bárcena, secretario general; María Eugenia Ponce de León, secretaria técnica del Consejo Técnico de la FM; Leobardo Ruiz Pérez, jefe de la Subdivisión de Especializaciones Médicas; Antonio Caso Marasco, secretario académico de la División de Estudios de Posgrado e Investigación; Javier Rodríguez Suárez, secretario de Educación Médica; José Rodríguez Domínguez, coordinador del Centro Colaborador de Recursos Humanos de la OMS/OPS en la Facultad de Medicina; Arturo Ruiz Ruisánchez, coordinador de Servicios a la Comunidad; Gregorio Pérez-Palacios, coordinador del Programa de Investigación, y la licenciada Guadalupe León Villanueva, secretaria administrativa, el titular de la FM agradeció la presencia del licenciado Juan Manuel Martínez Rodríguez, coordinador de las oficinas jurídicas de la UNAM, y quien colabora con la abogada general de la Universidad. Al mismo tiempo, el doctor Narro reconoció a nombre de la Facultad el trabajo desempeñado por los doctores César Colina Ramírez, ex secretario de Servicios Escolares, y Xavier García Jiménez, ex secretario técnico de Asuntos Jurídicos, a quienes dijo “…pude percatarme de su entrega y compromiso; muchas gracias por la tarea desarrollada al servicio de esta Facultad. “Estoy seguro de que con la participación, las ideas y las aportaciones de ambos funcionarios universitarios, vamos a enriquecer el grupo de trabajo de esta administración, porque ellos pueden contribuir de forma importante en esta Facultad”, comentó el director de la FM al dar la bienvenida a los nuevos secretarios. En entrevista con este medio, el doctor Avila Martínez externó su satisfacción para colaborar con la dependencia: “El nuevo cargo es muy estimulante, significa una tarea, además de compleja, de gran responsabilidad, el análisis de todos los registros de evaluación de los alumnos de pregrado y posgrado; esto requiere de toda nuestra experiencia y que pondremos al servicio de la comunidad estudiantil de la FM.” El abogado Ramos Salazar agradeció la invitación hecha por el doctor Narro, y señaló: “Vengo con la intención de tener el mejor desempeño posible con el fin de servir a la comunidad de la Facultad.” El director de la FM presentó los datos curriculares siguientes: Es médico cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM y posee estudios de maestría en salud pública por la Escuela de Salud Pública de México. Fue ayudante de profesor de asignatura y técnico académico en el antiguo Centro Universitario de Tecnología Educacional para la Salud (Ceutes) de 1981 a 1982. Además, fungió como jefe del Departamento de Comunidad del Programa de Medicina General Integral del Plan A-36 en 1984, así como coordinador de la Unidad Académica de Ciudad Universitaria del Programa de Medicina General Integral A-36. Fue miembro del Consejo Técnico del propio A-36. Ha participado en diferentes foros académicos y técnicos en México y en el extranjero, y pertenece a diversas asociaciones médicas. En la administración de los servicios de salud, el doctor Avila Martínez fue jefe de jurisdicción sanitaria de la Delegación Gustavo A. Madero en el Distrito Federal. Fungió como secretario de salud en el estado de Durango. Desempeñó el cargo de director general del Programa de Prevención contra el Cáncer Cérvico Uterino y en la actualidad se desempeñaba como director de Personal, Bienes e Insumos de la Subsecretaría de Innovación y Calidad de la Secretaría de Salud; al mismo tiempo colaboraba como asesor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Es egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM y profesor de la asignatura de derecho administrativo en la misma Facultad. También es miembro del Consejo Latinoamericano de Estudiosos del Derecho Internacional y Comparado. Es candidato a desarrollar estudios de maestría en la School of Law de la Columbia University, tiene un cúmulo importante de actividades extracurriculares, entre las que destaca su participación como becario de la Fundación UNAM en el proyecto “Iniciación temprana a la investigación y la docencia”, y de cursos de actualización jurídica en la Universidad Iberoamericana, en la Cámara de Internacional de Comercio y en el Centro de Arbitraje de México. Además, fue miembro del Consejo Universitario como consejero alumno de la Facultad de Derecho. Dentro de la experiencia profesional del nuevo titular de la Secretaría Técnica de Asuntos Jurídicos destaca su participación en el Senado de la República como secretario técnico del Grupo Mundial de Parlamentarios para el Hábitat, de 1999 a 2000, y al mismo tiempo fue organizador del Tercer Foro Mundial de dicho organismo en Manila, Filipinas, en julio de 2000. Fue asesor de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda, así como coordinador del Departamento de lo Contencioso en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De 1996 a 1997 se desempeñó como analista en la Coordinación de Asesores del subsecretario de Promoción Industrial y del Comercio Exterior de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Secofi). Prestó sus servicios como abogado y gerente comercial en la Dirección Jurídica de una importante empresa automotriz. Por otra parte, el director de la FM, doctor José Narro Robles, designó al doctor Enrique Pedernera Astegiano, actual coordinador de investigación del Departamento de Embriología e investigador nivel II del Sistema Nacional de Investigadores, como jefe del Departamento de Embriología.
En la reunión realizada el pasado 2 de abril, que congregó a estudiantes e investigadores de ese Departamento, fundado a finales de la década de los sesenta por las doctoras Amelia Sámano Bishop y María Elena Castillo Romero, el titular de la FM dio formal posesión del cargo a Pedernera Astegiano e informó que el nombramiento se hizo con base en una terna conformada, además de Pedernera Astegiano, por las doctoras Patricia Tomasini, coordinadora de Enseñanza, y Cristina Márquez, investigadora y profesora titular “B” de tiempo completo. Los tres candidatos se entrevistaron previamente con el director de la FM, entregaron datos curriculares y expusieron un plan de trabajo, resultando elegido Pedernera. Por vez primera un jefe de departamento es designado por medio de una terna, al respecto la doctora Tomasini explicó que los investigadores del departamento hicieron llegar una propuesta al director de esta Facultad donde planteaban el perfil profesional que debía reunir el candidato a dicho cargo. “El doctor Narro acogió la propuesta muy bien”, comentó. Ante invitadas especiales como las doctoras Ana María López Colomé, jefa del Departamento de Bioquímica; Teresa Fourtoul van der Goes, jefa del Departamento de Biología Celular y Tisular, y María del Carmen Méndez, investigadora de Embriología, el titular de la FM felicitó a los integrantes de la terna y reconoció el trabajo de las doctoras Márquez y Tomasini, quienes, dijo, han hecho importantes aportaciones en el campo de la docencia, la formación de recursos humanos y el desarrollo del conocimiento, y las exhortó a seguir colaborando para engrandecer al Departamento. “Estoy seguro de que el doctor Pedernera va a poder realizar, con el apoyo de ustedes, una tarea importante en beneficio del Departamento, y reitero mi compromiso para darle todo el apoyo que esté a nuestro alcance”, señaló el doctor Narro Robles. Finalmente el recién nombrado jefe del Departamento de Embriología agradeció la confianza del titular de la FM y reiteró su compromiso por mejorar la docencia y la investigación.
El doctor Enrique Pedernera Astegiano es médico egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Rosario, en Argentina. Ostenta el grado de doctor en medicina por la misma institución educativa. Es profesor titular “C” de tiempo completo en la Facultad de Medicina de la UNAM, así como investigador nivel II del Sistema Nacional de Investigadores. Es coordinador de investigación del Departamento de Embriología. En el campo de la investigación, una de sus líneas principales es el estudio de la regulación endocrina del desarrollo gonadal durante la etapa prenatal. Otra es la localización y caracterización de los receptores estrógenos y la hormona del sistema reproductor (FSH) en las células somáticas y germinales del ovario y el testículo embrionario. Y la tercera es determinar la participación de la FSH en la proliferación celular y la esteroidogénesis del ovario y del testículo durante la etapa prenatal. |