Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
25 de abril 2003

Regresar al índice

Se enriquece el Programa Editorial de la Facultad de Medicina

Tres nuevas ediciones han aparecido recientemente dentro del Programa Editorial de Apoyo a la Excelencia Médica. Se trata de los libros: Ciencia y humanismo al servicio del enfermo, del doctor Fernando Martínez Cortés, Oftalmología en la práctica de la medicina general, del doctor Enrique Graue y La práctica histológica, del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina de la UNAM.

El punto sobresaliente es que cada una de estas tres obras tuvo una gran acogida desde el momento en que aparecieron y al agotarse en el mercado han logrado una segunda edición, que es la que ahora acaba de aparecer.

El libro de Martínez Cortés está formado por una serie de ensayos acerca de temas fundamentales para el médico. El autor se refiere a tópicos muy poco explorados como el conocimiento profundo del ser humano para comprender, no sólo su padecimiento biológico, sino la forma como lo padece. En esta relación subyace un concepto de enorme importancia: la concepción del cuerpo humano como experiencia existencial (el padecer) y como ente físico (enfermedad).

Igualmente importante son otros conceptos analizados en este libro: el concepto de persona, el de libertad, el de la trascendencia, el de los valores y el de necesidad. Todos ellos analizados desde un punto de vista filosófico humanista. El libro culmina con la aplicación práctica de estos conceptos en la entrevista clínica.

El libro del doctor Enrique Graue, Oftalmología en la práctica de la medicina general constituye una guía de enorme valor para el médico no especializado y para el estudiante ya que cubre una amplia gama de padecimientos oftalmológicos. El libro está magníficamente ilustrado con fotografías a todo color y su contenido ha sido actualizado en lo que se refiere al estudio clínico del enfermo, las técnicas diagnósticas, y los recursos terapéuticos. No es una obra de especialización, sino un texto que puede servir al médico general para prestar atención en una gran cantidad de padecimientos oftalmológicos, a la vez que adquiere un criterio para referir al especialista aquellos casos que salgan de su competencia.

El coordinador de la obra y sus colaboradores son médicos especialistas en una amplia práctica en el campo de la oftalmología; han formado médicos en la especialidad y han desempeñado labores docentes tanto en el pregrado como en el posgrado.

La segunda edición de La práctica histológica incluye, como rasgo sobresaliente, un disco compacto que permite visualizar con una gran exactitud y claridad aquellas estructuras histológicas más importantes en la materia. El texto, renovado y actualizado, es la guía con la cual los alumnos cumplen el programa del Departamento de Biología Celular y Tisular en la Facultad de Medicina de la UNAM.

Una nueva sección, al principio del Manual, despliega para el joven estudiante los retos y las satisfacciones que encontrará en el curso de la carrera de medicina, así como una serie de reflexiones y orientaciones relacionadas para facilitar el proceso de aprendizaje. El contenido abarca 36 temas que estudian los tejidos de todos los aparatos y sistemas del cuerpo humano. Hay secciones especiales dedicadas a la microscopia fotónica, la microscopia óptica y las técnicas histológicas.

Estas tres obras han sido publicadas por la Facultad de Medicina en colaboración con las editoriales El Manual Moderno y McGraw Hill Interamericana.

regresa...