Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
25 de abril 2001


Regresar al índice

FUNDACIÓN MEXICANA PARA LA SALUD, A.C.

CONVOCA

a la comunidad científica y académica a participar en los
Premios Bienales FUNSALUD 2001 l

ALFONSO ROBINSON BOURS en Educación Médica.
JOSE SANTOS en Oftalmología.
GRUPO CARSO en Trasplante de Organos y Tejidos.
ELIAS SOURASKY en Desarrollo Institucionalen Salud
ANTONIO LOPEZ DE SILANES SENIOR en Promoción de Proyectos de Investigación en Diabetes. Estímulo a Investigadores Jóvenes.

Estos premios han sido instituidos con el propósito de estimular y fortalecer la investigación en el campo de la Salud en México. Los premios se entregarán de acuerdo con las siguientes:

B A S E S

Premios JOSE SANTOS y GRUPO CARSO

Podrán concursar los trabajos de investigación original en los aspectos básicos, clínicos y de salud pública en los campos de la oftalmología (José Santos) y el trasplante de órganos y tejidos (Grupo Carso), realizados en México en instituciones académicas y de salud, públicas o privadas.

Los trabajos remitidos a concurso deberán haber sido publicados en revistas nacionales o del extranjero dentro de los cinco años anteriores a la fecha de la convocatoria, o bien, haber sido aceptados para su publicación en revistas prestigiadas, presentando la carta de aceptación.

Los Jurados tomarán en cuenta la importancia de las revistas en que hayan sido publicados los trabajos. Cada autor principal podrá concursar con una sola publicación. El Jurado de cada premio considerará los siguientes criterios: originalidad, congruencia con el tema del premio, potencial utilización de los resultados, vigencia, innovación teórica y metodológica, trascendencia e impacto social.

Premio ALFONSO ROBINSON BOURS

El Premio Alfonso Robinson Bours busca estimular distintas formas de mejorar la Educación Médica. Pueden ser consideradas: reformas curriculares, innovaciones metodológicas, procedimientos de evaluación y certificación, elaboración de textos, la aplicación de telecomunicaciones y otros apoyos educativos, entre otros. Los plantea-mientos no requieren haber sido publicados y deben ser explicados en un manuscrito no mayor de 20 cuartillas, en el que, de manera objetiva, se consignen los resultados obtenidos.

Premio ELIAS SOURASKY

Podrán ser consideradas personas con liderazgo y capacidad que hayan impulsado áreas específicas del conocimiento y/o desarrollos institucionales en el campo de la salud, en instituciones asistenciales, educativas y de investigación. Los candidatos podrán ser propuestos por otras personas o instituciones, mediante una carta en la que se resalten las características que lo hacen merecedor del premio, acompañada de cinco ejemplares de su curriculum vitae. El Jurado establecerá los criterios para la designación de la persona que merezca el premio, tomando en cuenta que el fortalecimiento de instituciones de salud implica respuestas efectivas a problemas de salud de la población. Para la designación del premiado el jurado podrá tomar libremente su decisión sin que necesariamente haya una propuesta formal sobre la persona premiada; asimismo, podrá tomar en consideración candidatos presentados en años anteriores.

Premio ANTONIO LOPEZ DE SILANES SENIOR

Este premio propone obtener información que, de manera prospectiva, coadyuve a fundamentar criterios futuros en el manejo de la diabetes, así como estimular a investigadores jóvenes.

Podrán concursar propuestas de proyectos de investigación original en diabetes, para ser realizados en México, en instituciones académicas, públicas o privadas. Sólo se podrán considerar los proyectos cuyo investigador principal tenga menos de 40 años de edad. Las propuestas deberán estar aprobadas previamente por los Comités de Etica y de Investigación de la institución donde se llevará a cabo el proyecto. El Jurado considerará criterios como: originalidad, potencial utilización de los resultados, vigencia, innovación teórica y metodológica, trascendencia y beneficio para el conocimiento, prevención y atención de la enfermedad.

El texto de las propuestas deberá tener un máximo de 25 cuartillas a doble espacio y deberá contener los siguientes rubros: introducción, antecedentes, justificación, estudios preliminares, diseño de la investigación, detalle del presupuesto y calendario de ejecución. Sólo se apoyará la mejor propuesta, a juicio del jurado calificador.

La persona premiada se compromete a presentar a FUNSALUD un informe de resultados de la investigación, sin perjuicio de que dichos resultados sean difundidos por el propio investigador, después de su comunicación a FUNSALUD. No podrán asignarse los recursos que aporta el premio a salarios de los investigadores ni a gastos administrativos en los que incurra la institución donde se desarrolle la investigación.

Para cada uno de los premios, los autores deberán:1) Entregar un ejemplar de la publicación como originalmente se haya publicado o se vaya a publicar, ya sea en idioma español o idioma inglés; 2) cinco ejemplares del trabajo, en los cuales no se incluyan los nombres y referencias de los autores. Estos ejemplares pueden ser copia fotostática legible. 3) Mencionar cuantas veces el trabajo ha sido citado en la bibliografía científica. Para los premios José Santos en Oftalmología, Grupo Carso en Trasplante de Organos y Tejidos, Alfonso Robinson Bours en Educación Médica y Antonio López de Silanes Senior en Diabetes, deberá observarse lo siguiente:

La solicitud deberá acompañarse de un sobre cerrado con seudónimo, en el que se incluya un Resumen Curricular del autor principal y sus datos personales (domicilio, oficina, teléfono, fax, e-mail, etcétera).

No podrán participar trabajos en los que se incluyan entre sus autores a miembros del Jurado del premio en cuestión. No podrán formar parte del Jurado quienes participen en el concurso.

Los premios Robinson Bours en Educación Médica, José Santos en Oftalmología, Grupo Carso en Trasplante de Organos y Tejidos y Elías Sourasky consistirán en un Diploma y un estímulo económico de $50,000.00 (cincuenta mil pesos), que se entregarán al autor principal de los trabajos premiados y al ganador del premio Elías Sourasky.

El premio Antonio López de Silanes Senior consistirá en un Diploma y un estímulo económico de $100,000.00 (cien mil pesos).

A los coautores de los trabajos premiados se les entregará una carta constancia. Se conservará la confidencialidad de los trabajos no premiados y se devolverá al autor correspondiente la documentación recibida. Tal decisión no imposibilita la presentación del mismo trabajo en futuros concursos. El dictamen de los jurados será inapelable. Los premios podrían ser declarados desiertos. Los premios se entregarán en sesión solemne convocada por la Fundación Mexicana para la Salud, en el mes de octubre, cuya fecha, lugar y hora se darán a conocer con la debida anticipación. En todos los premios la Fundación Mexicana para la Salud fungirá como Secretariado Técnico.

El Jurado

Los JURADOS de los PREMIOS ALFONSO ROBINSON BOURS, JOSE SANTOS y GRUPO CARSO estarán integrados por representantes de la Academia Nacional de Medicina, la Academia Mexicana de Cirugía, una asociación profesional vinculada con la especialidad correspondiente, la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, científicos seleccionados en cada área, que radiquen en el interior del país.

El JURADO del PREMIO ELIAS SOURASKY estará integrado por representantes de la Academia Nacional de Medicina, la Academia Mexicana de Cirugía, la Aso-ciación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, la Facultad de Medicina de la UNAM, la Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud, la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina y un representante de la familia Constantiner.

El JURADO del PREMIO ANTONIO LOPEZ DE SILANES SENIOR estará formado por cinco integrantes del Grupo Consenso FUNSALUD en Diabetes Mellitus y un Representante de los Laboratorios Silanes.

Los trabajos de investigación y las propuestas deberán ser entregados en el domicilio de la Fundación Mexicana para la Salud, ya sea personalmente o por correo certificado. Solamente serán considerados los trabajos y propuestas recibidos a más tardar el día 30 de junio de 2001.

México, D. F., febrero de 2001.

Para mayor información acudir personalmente a la Fundación Mexicana para la Salud, Periférico Sur No. 4809, casi Esquina con Viaducto Tlalpan, Col. El Arenal Tepepan, Tlalpan, 14610, México, D.F., o llamar al teléfono (5)655 9011 (12 líneas), Fax. (5)655 8211, a la atención de Blanca Juárez Juárez.