La doctora María Teresa Cortés fue designada nueva secretaria general de la Facultad de Medicina Desde el pasado 10 de abril del año en curso, la Facultad de Medicina cuenta con la primera mujer que encabeza la Secretaría General, desde su fundación. "Estar al frente de esta Secretaría, que sólo ha sido ocupada por hombres durante 400 años, es impactante, es un gran reto y significa un honor como profesionista mujer tener la segunda responsabilidad de la Facultad, creo que para quienes tenemos un compromiso real con la formación de médicos, demostrado en mi caso a través de 28 años, es un gran estímulo." Durante una breve entrevista, comentó que la Secretaría General es el área encargada de coordinar todos los programas académicos, además de otras funciones. En este momento su labor inicial se centrará en impulsar programas de apoyo a los alumnos, principalmente en los primeros años de la carrera; en detectar las áreas en las que los jóvenes tienen más problemas y resolverlos. Por ejemplo, en los primeros años de la carrera, el índice de reprobación de los alumnos en algunas asignaturas llega a ser hasta de 50 por ciento o más y en el área clínica se reduce este porcentaje a menos de 20 por ciento, por lo tanto, es indispensable buscar estrategias que corrijan esta situación en concordancia con el plan de desarrollo del doctor Cravioto en elevar la calidad académica. Otro de los aspectos prioritarios será el trabajar con los departamentos del área básica para que exista una mayor interrelación entre ellos y con el área clínica, señaló la doctora Cortés. Oriunda de San Luis Potosí, la doctora Teresa Cortés comenzó su carrera como ayudante de profesor en la asignatura de bioquímica al concluir el tercer semestre de la carrera. Participó en el programa A-36 como tutor de primer nivel; se desempeñó como jefe del Departamento de Comunidad de este programa; posteriormente, fungió como Coordinadora General del mismo. Durante el periodo del doctor Cano Valle, estuvo a cargo de la Secretaría de Enseñanza e Investigación en Atención Primaria a la Salud, de la que dependían el Programa A-36, el Departamento de Medicina Familiar y el Centro de Estudios en Atención Primaria a la Salud e incorporaba todos los programas de esta área en la Facultad. Ha sido profesora en diversos programas de posgrado y actualmente continúa como profesora de Salud Pública en pregrado y en la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital de la Mujer. También coordinó el área de investigación y posgrado en el Departamento de Salud Pública y, desde el inicio de la gestión del doctor Cravioto, encabezó la Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado y Servicio Social, hasta hace unos días. Añadió que: "El tiempo que trabajé en enseñanza clínica me permitió conocer de manera muy cercana la otra parte de nuestra Facultad; los hospitales y al gran equipo de pro-fesionistas que permite que las dos terceras partes de la enseñanza se realice sin ningún problema." La doctora Cortés consideró que la Facultad es maravillosa y está convencida de que es la mejor escuela del país, pues lo ha podido constatar personalmente, y dijo: "He sido invitada de muchas escuelas de medicina, entre ellas la de San Luis Potosí "una de las cuales disputa con la FM el primer lugar entre las escuelas de medicina", donde tuve la oportunidad de reestructurar los programas de Salud Pública y creo que aun con todo lo que pasa en la UNAM, ésta sigue siendo la mejor, porque ofrece a los alumnos profesores del más alto nivel académico, entre otras cosas. No conozco ninguna escuela donde el alumno de pregrado pueda trabajar con investigadores del nivel del doctor Alejandro Cravioto o los doctores Adolfo Martínez Palomo, Ignacio Santos, Jorge Dreyfus, o Adolfo García Sainz, por mencionar algunos. Concluyó diciendo que sigue en la Facultad porque le encanta, "en todas las áreas donde he estado siempre he tenido algo interesante que hacer; retos que superar, crear o mejorar programas, estoy aquí porque me gusta y por el respeto que tengo al trabajo del doctor Alejandro Cravioto". La tarea fundamental de la Secretaría General es dar orientación a los estudiantes, principalmente en los primeros años de la carrera, para obtener un mayor rendimiento. |