Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
25 de abril 2000


Regresar al índice
Academia Mexicana de Ciencias
La Academia Mexicana de Ciencias abre a concurso los Premios de Investigación 2000 para Científicos Jóvenes Se otorgará un diploma y cincuenta mil pesos al mejor candidato en cada una de las áreas de Ciencias Exactas, Naturales y Sociales, así como en Investigación Tecnológica


Bases


  1. Las candidaturas se presentarán de manera individual. Podrá concursar cualquier científico que haya investigado en México al menos los cinco años anteriores y que no haya cumplido 40 años a la fecha del cierre de esta convocatoria, lo cual deberá comprobarse con copias de documentación legal.
  2. El candidato deberá presentar:
    • La forma AMC-PI (proporcionada por la Academia y también disponible en la página de la AMC en internet).
    • Currículum vitae detallado y carta de anuencia para concursar (especificando el área en la que participa).
    • Separata o copias de sus trabajos.
    • Relación de citas a cada uno de sus trabajos de investigación o en su caso, referencias bibliográficas que comenten sus trabajos. En el campo del investigación tecnológica documentar los desarrollos tecnológicos (por ejemplo, manual de progresos, ingeniería básica, planos, etcétera) y en su caso exploración por terceros.
    Cualquier elemento adicional que refuerce su candidatura (carta de presentación de su institución o de otros investigadores que conozcan su trabajo, impacto del mismo, constancias de su participación docente y en la formación de recursos humanos, etcétera).
  3. El Premio de Investigación Tecnológica se otorgará por el desarrollo de nueva tecnología y por innovaciones de tecnología existente. Para evaluar las candidaturas del premio en esta área, se tomarán también en cuenta los siguientes elementos: elaboración de manuales de proceso, diseño o modificación de prototipos, instrumentos, maquinaria, desarrollos y modificaciones en las ciencias bioquímicas, desarrollo de nuevos materiales, aportaciones en el campo de la agronomía, así como contribuciones en el área de ingeniería. Si el candidato ha desarrollado tecnología ya utilizada por terceros, también deberá presentar las constancias de esta transferencia y, de haberlas, las patentes generadas.
  4. La fecha límite para presentar candidaturas es el 30 de junio del 2000.
  5. El jurado estará formado por la Comisión de Premios, elegida por votación de los miembros de la Academia Mexicana de Ciencias. Dicha comisión será presidida por el vicepresidente de la AMC.
  6. El jurado tomará en cuenta como criterios para evaluar, entre otros, el rigor científico, la calidad, la originalidad y la independencia de la investigación.
  7. El jurado analizará todo el trabajo de investigación realizado por los candidatos con base en las publicaciones y en los documentos mencionados en el punto 2, y en su caso en el punto 3 de esta convocatoria, especialmente el llevado a cabo como miembros de instituciones mexicanas.
  8. En cada área el premio será único. En caso de empate, el Presidente del Jurado tendrá voto de calidad. El Jurado podrá declarar desierto alguno de los premios.
  9. El dictamen del Jurado será inapelable.
  10. No podrán participar quienes hayan recibido el Premio de Investigación en años anteriores.
  11. El resultado del concurso estará a disposición de los candidatos a partir del 15 de octubre del 2000 y el Consejo Directivo lo dará a conocer a todos los miembros de la Academia. Los premios se entregarán en sesión solemne.
Las candidaturas con la documentación completa, se podrán entregar personalmente o enviarse por correo a las oficinas de la Academia, Av. San Jerónimo 260, Jardines del Pedregal, 04500, México, D. F., de lunes a viernes de 10 a 18 horas a más tardar el 30 de junio del 2000.

Mayores informes: Lic. Martha Villanueva.
Tel. 56 16 42 83, Fax. 55 50 11 43


e-mail: mbeatriz@servidor.unam.mx, aic@servidor.unam.mx
http://www.unam.mx/academia

Regresar al índice