Proyectos de Bioquímica
Los proyectos de investigación que se realizan en el departamento de Bioquímica
de esta Facultad han cobrado gran importancia en nuestro país por su alta
calidad, en esta ocasión la doctora Martha Robles Flores, investigadora de tiempo
completo de este departamento, y miembro del Sistema Nacional de
Investigadores, platica sobre el desarrollo de su proyecto titulado Bases
moleculares de laactivación de la proteína cinasa C.
En dicho proyecto se describen diversos aspectos de la proteína cinasa C (PKC),
la cual es una parte integral de la maquinaria de transducción de señales
hormonales acopladas a receptores que inician una cascada de degradación de
constituyentes lipídicos de membranas. Sin embargo, cuando el grupo de
investigación de Yasutomi Nishizuka descubrió PKC hace casi dos décadas, su
importancia en los mecanismos de acción hormonal no fue inicialmente
reconocida, pero ésta se hizo evidente cuando se demostró que la enzima era
activada por diacilglicerol (DAG), producto del fosfatidilinositol, resultante de la
estimulación celular.
A partir de estos descubrimientos, se ha generado un gran interés por PKC, toda
vez que cuando se hizo el anuncio por ese laboratorio de que esta proteína es el
blanco de acción de los promotores de tumores ésteres de forbol, se ha
convertido, desde entonces, en el foco de atención de muchos investigadores
interesados en los procesos hormonales de diferenciación celular y de
tumorigénesis.
Por otra parte, es importante resaltar que esta enzima pertenece a una familia
de serinatreonina cinasas que son activadas por fosfolípidos ácidos,
particularmente por fosfatidilserina, pero que poseen diferentes requerimientos
por calcio, diacilglicerol y ésteres de forbol para su activación. Sin embargo, para
poder entender el mecanismo de acción de las isoformas de PKC se requiere
conocer el proceso de su activación. Cabe señalar que la base molecular precisa
de este fenómeno, pues dista mucho de ser clara en el presente y constituye un
campo de estudio muy activo, razón por la cual la doctora Martha Robles y un
grupo de investigadores es- tán estudiando estos procesos.
Por otro lado, los estudios realizados infieren en que la translocación de la PKC
desde el citosol hacia la membrana plasmática parece estar involucrada en su
activación, en su degradación (down-regulation) y en el acceso a sustratos
específicos, pero la base molecular de esta redistribución también se desconoce.
Este grupo de investigación, a través de diversos experimentos han encontrado
que en hepatocitos de rata, el tratamiento in vivo con el potente promotor
de tumores PMA (forbol miristato acetato) produce, entre otros efectos, una
rápida translocación de isoformas de PKC a la membrana plasmática, acompañada
de una rápida pérdida selectiva de la actividad de algunas de estas isoformas de
PKC. Asimismo, se han identificado al menos siete proteínas que unen sólo la
forma activa de PKC (RACKs), manifestó la doctora Martha Robles.
Es importante mencionar que el propósito de estudiar las Bases moleculares de
activación de la proteína C, consiste en conocer el significado fisiológico y los
mecanismos moleculares involucrados en esta disminución paradójica de la
actividad inducida por el activador PMA, así como la relación entre los eventos de
translocación y activación de la PKC.
El grupo de investigadores que participan en el desarrollo de este proyecto de
investigación, está conformado, además de la doctora Martha Robles, la maestra
en ciencias Erika Rendón Huerta y el biólogo Héctor González Aguilar, estudiantes
de doctorado y maestría de la FM, respectivamente, así como el doctor J. Adolfo
García Sáinz, investigador del Instituto de Fisiología Celular, con el que se trabaja
en colaboración sobre algunos aspectos de esta investigación.