Las neuronas tienen dos tipos de organelos secretores: los gránulos y las vesículas para regular la exocitosis.
Las vesículas pueden ser de diversos tipos:
claras: esféricas o elipsoidales que miden 40-60 nm
Los gránulos neurosecretores forman la mayor parte del contenido celular de las
terminales sinápticas.
El mecanismo de recambio es un transporte anterógrado en el cual, el
citoesqueleto, principalmente los neurotúbulos transportan las vesículas hacia la
periferia, dando origen a la formación de la densidad presináptica. El aparato de
Golgi es orientador de la liberación de las vesículas sinápticas . Tienen dos
vías principales para la secreción:
1.- La secreción constitutiva, donde se sintetizan moléculas que no son
concentradas y son secretadas para ser sintetizadas. La secreción de proteínas por
esta vía incluye proteínas de matriz extracelular y factores de crecimiento.
2.- En la secreción regulada se sintetizan proteínas destinadas a la secreción en
altas concentraciones en las vesículas secretoras .
Las vesículas sinápticas aparecen a partir del compartimento vesículo/endosomal.
Se originan del complejo de Golgi a través de la vía trans Golgi que
contiene proteínas de membrana vesicular.
En la liberación de vesículas sinápticas, existe el acoplamiento de varias proteínas
de membrana:
La liberación puede ser de dos tipos:
a) Fáscica: cuando se liberan vesículas.
b) Tónica: cuando se libera continuamente el neuro- trasmisor.
Finalmente, la recuperación de membrana vesicular en la presinapsis ocurre de
dos maneras diferentes.
1.- La más importante es por las invaginaciones laterales de membrana
plasmática y liberación por gemación, donde el número de cisternas de
invaginación es proporcional a la liberación de vesículas.
2.- Por pinocitosis en la terminal sináptica, que es menos frecuente.
* Servicio Social en Investigación. AFINES.