Importancia de la Estimación de la Edad de Donador en Tejido Humano Embrionario y Fetal en Neurotransplantes

Gloria Adriana Castro Pacheco*


La recuperación funcional del sistema nervioso mediante trasplantes de extractos de tejido cerebral tiene bases moleculares complejas, ya que la expresión e inhibición de los procesos de diferenciación, crecimiento y desarrollo neuronal están determinados por factores genéticos y epigenéticos.

Es sabido que la sobrevivencia y desarrollo intracerebral de tejido nervioso puede actuar sólo si es de origen fetal, ya que algunos estudios han demostrado una sobrevivencia de 0 por ciento en el caso de donadores adultos, 80 por ciento en recién nacidos y 88 por ciento en embriones Stenevi Y. Recientemente, Das D. reportó un 96 por ciento de sobrevivencia en donadores de 30 días posnatales.

Otros estudios relacionados en modelos experimentales, por ejemplo implantes intraespinales de neocorteza, implantes de neuronas dopaminérgicas mesencefálicas de putamen intercaudado, implantes cerebrales de cavidades cefálicas e hipotalámicas, han demostrado que la edad del donador es un factor importante para la sobrevida de los trasplantes.

La viabilidad del tejido fetal para utilizarse en los trasplantes cerebrales depende básicamente de la inducción celular presente por la acción de factores bioquímicos y genéticos reguladores y de la proliferación regional que se establece al contacto con el tejido del huésped e inicia un aumento de la expresión de los genes relacionados con las características propias de todas las células nerviosas diferenciadas; así como de los genes involucrados en las propiedades fenotípicas de cada tipo neuronal y aún de los genes referentes a la posición neuronal dentro del cerebro, todo lo anterior favorecido por los antígenos fetales son especialmente tolerados por el sistema de inmunización cerebral, ya que el "factor clave" para el éxito de los trasplantes neuronales es el estatus "inmunológico privilegiado" del cerebro.

Al ser trasplantado este tejido en el huésped, se inicia una agregación celular localizada que lleva a la diferenciación de neuronas inmaduras, esto como consecuencia de la influencia de factores tróficos, proceso que se verá limitado solamente por los compromisos funcionales y estructurales de la región.

De esta manera el empleo de tejido embrionario o fetal favorece una diferenciación cuantitativa de neuronas, lo que posteriormente permitirá el restablecimiento de circuitos neuronales.

*Internado de Investigación. AFINES