Entrega de Títulos y Cédulas Profesionales
Los Médicos Tienen el Compromiso de
Salvaguardar la Salud y el Bienestar de la
Población



"La medicina tiene el privilegio de estar en un sano equilibrio entre las ciencias y las humanidades; sobre una sólida base científica descansa nuestra misión de entender y ayudar a nuestros hermanos; misión que fue enseñada también a los médicos graduados de esta escuela hace más de 400 años, esto no es una entelequia, sino un compromiso que cada médico hace consigo mismo el día que por primera vez tiene el honor de que sus pares le llamen colega", expresó el doctor Alejandro Cravioto, director de la Facultad de Medicina, durante la ceremonia de entrega de títulos y cédulas profesionales a médicos graduados de esta institución educativa.

El patio central de la Antigua Escuela de Medicina fue el marco ideal en el que se dieron cita autoridades universitarias, directores de institutos de salud, ex rectores de la UNAM, alumnos y padres de familia, para reconocer la culminación del currículum académico, del servicio social y examen final que acredita a 440 alumnos egresados del pregrado, así como a 93 galenos que finiquitaron el posgrado de la Facultad de Medicina, como especialistas médicos y quirúrgicos, que conforme al estatuto actual, ejercerán la carrera de médicos con el firme propósito de salvaguardar la salud y el bienestar de la población nacional.

En su discurso, el director de la FM señaló que esta ceremonia marca el inicio de su ejercicio profesional y no la conclusión de su carrera; dentro de la cual, en primer lugar, se imparten aspectos básicos de salud pública, que dan una idea clara del perfil epidemiológico y demográfico, para centrar los intereses de la mayoría de los alumnos en las áreas sustantivas de la medicina, que van situando al individuo progresivamente dentro de la problemática social de salud-enfermedad; en segundo lugar, en lo humanístico, donde se desarrolla el comportamiento ético que debe acompañar a todo médico y, finalmente, la importante presencia de un cuerpo de profesores que saben predicar con el ejemplo; "no creo que exista una mejor forma de enseñar la medicina que de maestro a aprendiz, como un oficio o un arte, a través de la convivencia diaria y del acercamiento franco y amistoso".

Por su parte, el doctor Salvador Malo exaltó que entre las funciones primordiales de la UNAM: docencia, investigación, y difusión de la cultura, la transmisión del conocimiento, enseñar y formar a las nuevas generaciones, es la base primordial de la institución, ya que "el conocimiento se genera en todos lados, lo que tiene que hacer la Universidad es recoger toda esa sabiduría, todo ese conocimiento para fundamentarlo, organizarlo y prepararlo para transmitirlo de manera más eficiente a las siguientes generaciones"; es por eso, dijo a los graduados, que para la Universidad ellos representan la culminación de este proceso de transformación del conocimiento en beneficio de la sociedad que sustenta a nuestra Máxima Casa de Estudios y que permite la preparación de cada uno de sus miembros.

"La UNAM festeja cada acción que beneficia la transmisión del conocimiento, razón por la cual se trabaja con ahínco en la transformación de planes de estudio; motivo de gran satisfacción fue la revisión de todas las especialidades médicas, hechas en la Facultad de Medicina, que sin duda tendrán impacto en la educación, no sólo de los estudiantes de la UNAM, sino de todos los médicos del país. Por ello y por su presencia destacada esta Facultad recibió en fechas pasadas un merecido reconocimiento por parte de la Organización Mundial de la Salud, acción que nuestra institución celebró recientemente".

Esta ceremonia, realizada por primera vez en este recinto el pasado 26 de marzo, contó con la presencia de los doctores: Salvador Malo Alvarez, secretario administrativo de la UNAM, en representación del doctor José Sarukhán, rector de esta institución educativa; Ignacio Chávez Rivera, miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM y director general del Instituto Nacional de Cardiología; Adolfo Martínez Palomo, miembro de la Junta de Gobierno y director general del Centro de Investigación y Estudios Avanzados; Alejandro Cravioto, director de la Facultad de Medicina, UNAM; Octavio Rivero Serrano, secretario del Consejo de Salubridad General; Salvador Zubirán, ex rector de la UNAM y director emérito del Instituto Nacional de Nutrición; Guillermo Soberón Acevedo, ex rector y presidente ejecutivo de Funsalud; Joaquín López Bárcena, director general de Enseñanza de Salud de la SSA; Alberto Lifshitz Guinzberg, coordinador de Educación Médica del IMSS; José Luis Ramírez Arias, director general del Hospital General de México; señor John Ireland, director general del Hospital Inglés; Víctor Manuel Vázquez Zárate, director general de Servicios Médicos de PEMEX; Efraín Díaz Jovanen, director de Enseñanza del Instituto Nacional de la Nutrición; Ingeniero Leopoldo Silva Gutiérrez, director general de administración escolar de la UNAM, y Hugo Aréchiga Urtuzuástegui, jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación.