El Ejercicio Actual de la Medicina El seminario “El Ejercicio Actual de la Medicina” recibió en su sesión ordinaria la visita del doctor José Narro Robles, director de la Facultad de Medicina. Durante el transcurso de la sesión diversos miembros del seminario presentaron al señor director un resumen de los temas tratados desde 1999 a la fecha, se analizó la temática del primer año que apareciera publicada en el primer tomo del libro El ejercicio de la medicina, que editó Siglo XXI en coedición con la Facultad de Medicina y que contiene temas de análisis tan importantes como la estructura actual de la medicina, la relación médico-paciente, la iatrogenia y el médico y los derechos humanos. Está a punto de aparecer el segundo tomo de este libro, donde el seminario analiza temas importantes sobre la regulación del ejercicio de la medicina, como el consentimiento informado, el marco legal actual de este ejercicio, y un aspecto negativo: la medicina defensiva y el futuro del ejercicio médico en México. El material analizado durante los años 2001 y 2002, independientemente de que sea presentado en forma de libro, puede ser consultado en la página web de la Facultad de Medicina, donde aparece bajo el rubro de “El ejercicio actual de la medicina”; en él aparecen contribuciones interesantes para analizar la problemática actual, como: El médico y la muerte; Implicaciones éticas sobre diversos aspectos de la medicina actual; Análisis sobre los pros y contras de los seguros de gastos médicos; La modernización de la enseñanza clínica; El médico ante la sociedad, y La ética de la prescripción. Muchos otros temas aparecen tanto en el segundo tomo como en el web de la Facultad de Medicina, a donde se puede tener acceso libremente. Además, este seminario ofrece a los estudiantes residentes y médicos en general en ejercicio, el Programa denominado “Prescripción basada en evidencias”, también de acceso libre en el web de la Facultad de Medicina, donde se analizan cerca de 600 medicamentos, tanto en aspectos farmacológicos como en sus indicaciones, contraindicaciones, interacciones, reacciones adversas, presentaciones que se encuentran en el mercado, y sobre todo la evidencia clínica existente en los últimos artículos de prescripción con objeto de que los médicos jóvenes y estudiantes tengan acceso a notas fidedignas sin distorsiones ocasionadas por intereses comerciales. El análisis de cada proyecto se completa con una lista de los productos existentes en el mercado, así como su precio, y en el caso de existir genérico intercambiable, el nombre de éste y su precio. El señor director opinó que la temática tratada en estos años reviste tanta importancia que es conveniente difundirla a nivel de estudiantes y médicos; sugirió buscar formas de acercamiento a los alumnos y presentar el material en congresos, a nivel de residentes de hospitales, etcétera, así como encontrar la forma de hacer llegar algunos conceptos al público por los medios de información. El director le pidió al grupo actuar como cuerpo consultivo del titular de la Facultad de Medicina, petición que fue aceptada con entusiasmo y agradecimiento por los participantes del grupo. El seminario “El ejercicio actual de la medicina”, que coordina el doctor Octavio Rivero Serrano, se reúne periódicamente en la Sala de Juntas de la Unidad de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina desde 1998. Sus miembros titulares son los doctores: Octavio Rivero Serrano, Héctor Fernández González, Héctor Fernández Varela Mejía, Norberto Treviño García Manzo, Pelayo Vilar Puig, Alberto Lifshitz G., Ruy Pérez Tamayo, Roberto Kretschmer, Carlos Viesca Treviño, Vicente Guarner D., Francisco Tenorio González, Raymundo Paredes Sierra, Fernando Martínez Cortés, Miguel Tanimoto Weki, Pedro Rizo Ríos, Francisco Sámano Guerra, Irene Durante Montiel, Sergio Franco Vázquez, Graciela Sánchez, Octavio Amancio Chassin, José Luis Ortigosa Ramírez, Fermín Valenzuela Gómez Gallardo, Leobardo C. Ruiz Pérez, José Adrián Rojas Dosal, Fernando Torres Valadez, Héctor Gerardo Aguirre Gas, Luciano Domínguez Soto, Norma Leticia Juárez-Díaz González, Emilio García Procel, Heriberto Larios Mendoza, Ma. Eugenia Ponce de León Castañeda, Paulina Rivero Weber y, Alejandro Cravioto Quintana. |