Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
10 de abril 2002


Regresar al índice

Obtiene la Conamed registro como Centro Académico de Educación Médica Continua

Firman carta compromiso la FM y la Conamed

La Facultad de Medicina concede especial importancia a la educación médica continua como instrumento para alcanzar un mejor nivel de los profesionales de salud y así contribuir a elevar la calidad de los servicios prestados. Por tal motivo, ha estructurado la categoría de centro académico de educación médica continua, al cual se pueden incorporar instituciones de reconocido prestigio técnico, académico y ético, interesadas en desarrollar este tipo de actividades educativas.
Los doctores Carlos Tena Tamayo y Alejandro Cravioto durante la firma del convenio

Tal es el caso de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), organismo certificado el pasado 6 de marzo como Centro Académico de Educación Continua de la Facultad de Medicina, ocasión en la que el director de la FM, doctor Alejandro Cravioto, y el comisionado nacional de la Conamed, Carlos Tena Tamayo, firmaron una carta compromiso donde se señalan los lineamientos que han de seguir ambas instituciones.

La categoría de centro académico reconoce la calidad educacional de las instituciones acreditadas y agiliza sus actividades, concediéndoles la capacidad de decidir sobre la organización de las mismas, manteniendo el control de calidad, por medio de la comunicación y la asesoría que se requiera, y quedando dentro del ámbito universitario los créditos académicos otorgados de acuerdo con lo previsto en los Lineamientos Generales de Educación Médica Continua de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Durante la firma del instrumento, el doctor Luis Peregrina Pellón, coordinador de Educación Médica Continua, señaló que con el trabajo en colaboración con el equipo del doctor Tena Tamayo se explican los alcances que va a tener su participación como centro académico, y destacó que lo importante es que el esquema que se va a manejar con ese organismo no es igual a los demás, que es la docencia directa, en realidad se van a convertir en promotores de enseñanza: “trabajamos para respaldar sus acciones”.

Por su parte, el doctor Tena Tamayo se congratuló por el apoyo recibido para la culminación de ese proyecto tan importante para la Conamed, la cual deja de ser sólo una instancia donde se resuelven conflictos médico-paciente, para convertirse en un centro de enseñanza que servirá para adiestrar a los médicos en formación y a los de la Comisión, respaldados siempre por la UNAM, toda vez que “la prevención del conflicto es lo que nos preocupa y nos ocupa”, dijo.

En la sala de juntas de la dirección de la FM, el doctor Cravioto recordó que ya se cuenta con un convenio de colaboración firmado con la Comisión, además de señalar que ésta se está convirtiendo en un verdadero sistema que permite mejorar, por un lado, la calidad de la atención y, por otro, modifica los cursos de pregrado, posgrado y educación continua.

“Para la Facultad de Medicina, trabajar en conjunto con la Conamed y aprovechar todos esos datos en una forma científica y organizada, al igual que otras instancias que se han incorporado al sistema de educación continua, nos permite ampliar la productividad de la Facultad y llegar a una serie de grupos, toda vez que lo que se requiere es que mantengamos una relación para manejar y mantener una calidad constante.”

Además, señaló que en lo que se refiere a educación médica continua, el problema no es la oferta, sino la calidad de lo que se ofrece y, en ese sentido, como lo ha afirmado el Rector, lo que necesitamos es aceptar que es importante.

Debido al convenio firmado por la UNAM con la Comisión en años anteriores, en lo que se refiere a las acciones incorporadas a la Universidad, la Facultad de Medicina, por conducto de la Coordinación de Educación Médica Continua, permite que la Conamed realice cursos o acciones de educación médica continua bajo el respaldo universitario. Cabe señalar que es la primera vez que se entrega ese registro de centro académico a la Conamed, el cual se puede renovar cada dos años.

Presenciaron la firma de la carta compromiso, por la Conamed, los doctores Antonio Eugenio Rivera Cisneros, director general de Enseñanza e Investigación; Jorge Sánchez González, director general de Promoción y Difusión, y Norma Juárez Díaz González, directora de Enseñanza; por la Facultad de Medicina, los doctores María Teresa Cortés Gutiérrez, secretaria general; Raúl Alonso Lezama, jefe del Departamento de Acreditación Académica; Miguel Márquez Dupotex, jefe del Departamento de Educación a Distancia, y Jaime Cervantes Rangel, jefe del Departamento de Proyectos Especiales.

 

Regresa...