Fig. 1. Cabeza de una persona en la que están indicadas las regiones del cráneo abajo de las cuales estarían las áreas cerebrales responsables de las funciones descritas.

Frenología

La doctrina de la frenología mantenía que la personalidad y el comportamiento humano residían o se generaban en el cerebro, que algunas de sus áreas correspondían a diferentes aspectos de la personalidad humana y que el tamaño de regiones específicas del cerebro se correlacionaba con la fuerza de la facultad mental asociada. La doctrina se originó con Franz Joseph Gall (1758-1828), un médico y anatomista en Viena. Posteriormente Gall escribió que las primeras ideas que eventualmente se convirtieron en la frenología, las había tenido cuando observó un compañero de la escuela que tenía una memoria prodigiosa y ojos saltones. Cuando posteriormente Gall enseñaba en la escuela de medicina que el cerebro era responsable de la memoria, hizo tres correlaciones: a) la porción del cerebro responsable de la memoria estaba localizado detrás de los ojos; b) cuando la memoria de una persona se desarrolla mucho, esta porción del cerebro se agranda, y; c) la forma del cráneo cambia por la presión puesta por la porción agrandada del cerebro, en tal forma que los ojs son empujados hacia adelante. Gall generalizó esta correlación diciendo que los comportamientos mas acentuados eran producidos por porciones agrandadas de tejido cerebral, que al poner presión sobre la parte interna del cráneo, cambiaban su forma. Por lo tanto, sólo con examinar el cráneo de una persona era posible indicar cuales eran sus principales características tanto de comportamiento como intelectuales.

Gall era un gran anatomista de origen italiano, pero hizo su trabajo principalmente en Viena. Además, fue el primero que consideró que las circunvoluciones cerebrales tenían un significado funcional. Sin embargo, como las autoridades austriacas declararon que sus ideas eran contrarias a la religión y temían las ramificaciones de la idea de que el cerebro producía el pensamiento y el comportamiento voluntario, en 1805 Gall se cambió a París.

Aparte de la frenología, Gall ganó fama como anatomista que asombraba a los médicos de su época con su técnica de disección. Por ejemplo, en una disección en cadaver siguió el nervio óptico hasta que se perdía en la masa cerebral para mostrar que el sentido de la visión se debía a la substancia cerebral.

Las pláticas que dió Gall en Paris fueron escuchadas por varios médicos americanos, quienes establecieron la Central Phrenological Society en Filadelfia, donde siguieron haciendo estudios sobre la localización de funciones cerebrales en el cráneo. Sin embargo, aunque eventualmente se demostró que la hipótesis de Gall era incorrecta, tuvo una gran influencia sobre los estudios cerebrales, ya que fue el primero en adjudicar funciones a porciones específicas del cerebro, una consideración que actualmente llamamos localización.