![]() |
![]() |
---|---|
Figura 1. Dibujo de Vesalius en De Humani Corporis Fabrica (1543). | Figura 2. Placa 606 del libro de Andreas Vesalius, De humani corporis fabrica (1543). |
Andreas Vesalius nació en Bruselas, Bélgica, que en esa época era parte del sagrado Imperio Romano, el último día de diciembre de 1514, con el nombre de Andries Van Wesel que fue latinizado como Vesalius. Nació en el seno de una familia de médicos y su padre Andreas Vesalius, así como su abuelo servían al rey Carlos V. Desde niño Vesalius mostró interés en disecar animales y después de acer sus estudios elementales en Louvain, en 1533 fue a la Universidad de Paris.
En la universidad Vesalio puso gran interés en la anatomía, especialmente de los huesos, que buscaba en los cementerios y lugares donde ejecutaba a los criminales. También disecó animales enteros, con lo que obtuvo un gran conocimiento del cuerpo humano y a petición de sus maestros, hizo una disecció en público mientras explicaba sus partes. En aquella época la cirugía y la anatomía eran consideradas de poca importancia en comparación con las otras ramas de la medicina, pero Vesalius creía que la cirugía estaba basada en la anatomía. Por ello escribió un panfleto sobre la sangría y como se discutía dónde se debía llevar a cabo la extracción, él dinujó claramente el sistema venoso y los lugares mas accesibles a la punción, demostrando en esta forma como la disección podía ayudar a la medicina.
En 1536 regresó a Louvain y ahí hizo la primera disección pública en 18 años. En 1537 fue a Venecia y después a Padua, donde obtuvo el grado de medicina y en 1537 fue nombrado Profesor de Cirugía y Medicina. En aquella época las disecciones eran hechas por el cirujano, mientras el médico leía en voz alta los capítulos correspondientes de la obra de Galeno o la Anatomie de Mundino. Sin embargo, Vesalius disecaba los cuerpos él mismo, mientras explicaba las diferentes partes.
En 1538 Vesalius publicó algunos de sus grabados y otros del pintor Johann Stephan de Kalkar en la obra Tabulae anatomicae. Su experiencia con las disecciones de cadaveres le llevaron a la conclusión de que Galeno nunca había disecado un ser humano, ya que las tradiciones romanas no permitían esa práctica y por ello tuvo que basarse en disecar animales y en examinar sus pacientes durante las cirugías. Así, en vez de humanos, la celebrada Anatomie de Galeno, era una descripción de macacos.
Hacia el final del siglo XVI los médicos tenían un conocimiento muy limitado de la anatomía humana y en las pocas universidades donde se enseñaba la profesión, como en la de Paris y de Padua, los profesores leían los libros de Galeno. Este había combinado el trabajo filosófico de Aristóteles con el de otros griegos, creando un sistema que explicaba la estructura del cuerpo humano y como trabajaba, pero era todo una invención. Vesalius empezó su carrera como defensor del galenismo en la Universidad de Paris, pero cuando se cambió a Padua y empezó a hacer disecciones, notó que Galeno había cometido muchos errores. Por ejemplo, Galeno decía que el esternón tenía siete segmentos y que el húmero era el hueso mas largo del cuerpo, excepto quizá el fémur, entre otros errores.
En 1540, cuando Vesalius tenía 25 años, empezó su ataque sobre Galeno, primero en Padua y después en Bologna, poniendo juntos el esqueleto de un humano y un macaco para mostrar a los estudiantes que Galeno estaba equivocado. Después, durante los siguientes cuatro años, Vesalius trabajo sobre un nuevo libro de anatomía. En 1542 fue a Basilea a supervisar su impresión, regresando a Padua a final de 1543 después que la obra estaba completa. Pasó un tiempo en Bologna y Pisa y en 1544 fue nombrado médico de la corte del emperador Carlos V, a quien acompañó hasta su abdicación. Después entró al servicio de Felipe II de España. Mientras tanto colaboró con los mejores grabadores de Venecia, entre ellos Jan Stephan Van Calcar del taller de Ticiano, para escribir el libro que llamó De humani corporis fabrica libri septem, generalmente conocido sólo como Fabrica.
Hacia el final de su vida Vesalius entró en conficto con la Inquisición, como se relata en una carta escrita por Hubertus Languetus a Kaspar Peucer el día primero de enero de 1565. Durante una discusión que tuvo en 1536 con los teólogos de Louvain sobre la sede del alma lo llevó a acusarlos de hablar sin entender anatomía y probablemente esto fue lo que ocasionó su problema con la Inquisición. Por razones desconocidas, en la primavera de 1564 hizo un viaje a Tierra Santa del que nunca regresó, muriendo en la isla griega de Zakunthos el 15 de octubre de ese año.
Vesalius fue la primera persona que hizo una investigación independiente de la estructura del cuerpo humano y durante la enseñanza de lo que había aprendido, encontró numerosos errores hechos por Galeno. Al describir el cuerpo con cuidado destruyó las bases del galenismo y la creencia en su autoridad, iniciando el camino para la investigación de la anatomía.
El grabado arriba, en la Figura 2, corresponde al siguiente texto en la obra Fabrica:SECUNDAE figura, sectionis serie primam ubsequens, tertium durae membranae sinum longa sectione secundùm capitis longitudinem ducta, adapertum commonstrat. Insuper ad buius tertij finus latera, per capitis quoq; longitudinem duas deduxisectiones, utrinque nimirum ad sinum singulas, quae dura membranam duntaxat penetrarunt, ? durae membranae latera ab eo membranae separarunt processu, qui dextram cerebri partem à finistra dirimit. Praeter tresiam comme moratas sectiones, in utroque atere alia molitus sum, quae ab auris regione ad uerticem pertingens, solam quoque duram diuisit membranam, ut il la postmodu apte à tenui mebrana posset diduvi, deorsumq; (ut hic factum cernis) reflecti. Occurrit itaque hic tenuis cerebri membrana prorsus illaesa, cerebroq; proximè obducta, ? uaforum ipsius seriem in hactenus denudata regiones eleganter commonstrans. A notata, tertij durae membranae sinus costa est, calvariam contingens, ? hic per medium dissecta. Hic tertij durae membranae finus csta est, calvarium ontingens, ? hic per medium dissecta. Hic tertij durae memabranae sinus vavitas est in propatulo.
Con Fabrica se inició una nueva tradición en la que los anatomistas sólo confiaron en sus propias observaciones y exploraron el cuerpo humano como un nuevo continente. Así, el conocimiento sobre la anatomía del cuerpo humano y de los animales creció mucho en los siguientes 300 años, de manera que cuando Darwin escribió su propio libro, ya había una gran base anatómica sobre la que basar su teoría de la selección natural.