![]() |
![]() |
---|---|
Figura 1. Walter Nernst sintonizando su modelo del piano electroacústico (Neo-Bechstein) | Figura 2. Portada del libro de Nernst |
Walther Hermann Nernst nació en Briesen, Prusia Occidental (actualmente Wombzhezno en Polonia), el 25 de junio de 1864, donde su padre, Gustav Nernst, era un juez distinguido. Pasó sus primeros años de escuela en Graudentz y después fue a las Universidades de Zurich, Berlin y Gratz, donde estudió física y matemáticas. Sin embargo, fue en Wurzburg donde en 1887 se graduó con una tésis sobre las fuerzas electromotrices producidas por el magnetismo en placas de metal calientes. Ese mismo año, en Graz, S. Arrhenius, un colega de Nernst, lo presentó a W. Ostwald y de la plática entre estos tres futuros ganadores del Premio Nobel resultó una invitación a Nernst para ser Asistente de Ostwald en la Universidad de Leipzig.
En la Universidad de Leipzig Nernst hizo un trabajo llamado Die elektromotorische Wirksamkeit der Ionen, en el que derivó la ecuación para la diferencia en el potencial eléctrico que se origina de la difusión de un electrolito desde un área con una concentración c1 a una con una concentración c2 y que actualmente conocemos como la 'ecuación de Nernst'.
En 1892 se casó con Emma Lohmeyer y tuvieron dos hijos que fueron muertos durante la I Guerra Mundial y tres hijas. En 1894 recibió invitaciones para ser Profesor en las Universidades de Munich y Berlín, así como en Göttingen. Aceptó esta última y ahí formó el Instituto de Físicoquímica y Electroquímica, convirtiéndose en su Director. En 1905 fue nombrado Profesor de Química y después de Física en la Universidad de Berlín, y en 1924 Director del "Physikalisch-Chemisches Institut", donde permaneció hasta su retiro en 1933. Murió en Berein en 1941.
Los primeros estudios de Nernst sobre electroquímica fueron inspirados por la teoría de la disociación de Arrhenius, quien fue el primero que reconoció la importancia de los iones en las soluciones. Posteriormente, en 1889, elaboró la teoría de las celdas galvánicas suponiendo una presión electrolítica de disolución que forza los iones de los electrodos hacia la solución y se oponía a la presión osmótica de los iones disueltos. Ese mismo año derivó las ecuaciones que definen las condiciones por las que los sólidos precipitan en soluciones saturadas.
Su teorema del calor, conocido como la Tercera Ley de la Termodinámica, fue desarrollado en 1906 y demuestra que el trabajo máximo que se obtiene de un proceso químico puede ser calculado a partir del calor desprendido a temperaturas cercanas al cero absoluto. Además de sus implicaciones teóricas, este teorema fue aplicado a problemas industriales, incluyendo los cálculos sobre la síntesis del amonio.
Nernst estaba muy inclinado a la mecánica y fabricó varios aparatos, como la Lámpara de Nernst, en la que usó un cuerpo de cerámica, pero como todavía no había filamentos de tantalum o tungsteno, no funcionó adecuadamente. También inventó un piano eléctrico, en el que reemplazó la plancha sonora con amplificadores para radio, pero que no fue aceptado por los músicos.
Por su trabajo en electroquímica en 1920 recibió el Premio Nobel en Química.
Su libro Theoretische Chemie vom Standpunkte der Avogadro'schen Regel und der Thermodynamik (Química teórica desde el punto de vista de la regla de Avogadro y la termodinámica) fue publicado en 1893. En 1918 y junto con A. Schonflies escribió el libro de texto Die theoretischen und experimentellen Grundlagen des neuen Wärmesatzes, así como varias monografías, entre ellas la llamada Die theoretischen und experimentellen Grundlagen des neuen Wärmesatzes (1918) que también fue publicada en inglés con el nombre El Nuevo Teorema del Calor (1926).
Dominaba varios idiomas y entre ellos el latín, con el que en febrero de 1890 escribió el curriculum vitae que se muestra abajo, en ocasión de su solicitud para una posición en la Universidad de Göttingen.
Vita
Natus sum Brisenis in oppidulo, quod est situm in Borussia occidentali provincia, die 25 m. Iulii [1] anni 1864 patre Gustavo Nernst, consiliario, matre e gente Nerger. Matrem praematura morte absumptam iamdudum, patrem nuper defunctum lugeo. Cum annum undevicesimum agens in urbe Graudenz, ubi pater munere iudicis fungebatur, gymnasium humanum superassem in universitatibus Turicensi, Gratiensi [2], Berolinensi, Herbipolensi versatus studiis mathematicis, chemicis, imprimis physicis operam dedi atque anno 1887 in universitate Herbipolensi summos in philisophia doctoris honores impetravi. In litteris quantulumcunque profexi, debeo imprimis magistris physicae Börnstein, Boltzmann, H. F. Weber, Fr. Kohlrausch, von Ettingshausen, mathematicae A. Meyer, Prym, Krazer, Streintz, Hettner, Selling, chimicae Landolt, Wislicenus, Merz. Brevi postquam doctoris gradum adeptus sum, W. Ostwald, professor et laboratorii physico-chemici director, auctor fuit, ut Lipsiam immigrarem ibique studiosorum exercitationibus chemicis et physicis praeessem. Nuper venia legendi a nostra facultate impetrata de rebus chemicis mathematica ratione explicandis lectiones habeo.
Dr. Walther Nernst.
Lipsia 6/II 1890.